El tumor más frecuente en España es el más fácil de prevenir: "Hay ciertas reticencias"

La mortalidad de este tipo de cáncer depende en buena parte de tratarlo a tiempo. En Cantabria hay 350 nuevos casos al año, que afectan sobre todo a personas a partir de los 50 años

Cáncer de colon
00:00
COPE Cantabria

Entrevista a María Jesús López Arias, jefa de sección de esdoscopias del Hospital Valdecilla

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Sabes cuántos casos de cáncer de colon hay en Cantabria? Cada año, solo en nuestra región, se detectan cada año 350 casos. 

La mortalidad depende en buena parte de tratar a tiempo la enfermedad; de hecho, el índice de supervivencia supera el 90% cuando se produce un diagnóstico precoz. Por eso, aprovechando que este lunes 31 de marzo es el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, en COPE Cantabria queremos resaltar la importancia de participar en el programa de cribado que desarrolla la consejería de salud

mensaje para mayores de 50 años

Si tienes entre 50 y 69 años, habrás recibido (o lo harás en breve) una carta para que te revises. Es un proceso muy sencillo en el que te hacen llegar el material necesario para que recojas una muestra de tus heces. Es un método cómodo, que se realiza en tu propio domicilio, para después hacerlo llegar al centro de salud para su análisis.

Y es que aunque este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en España, también es el más fácil de prevenir, pues su desarrollo requiere un tiempo prolongado, de varios años en la mayoría de los casos. 

El problema es que muchas veces no presenta síntomas evidentes; por ello, solo un 36% de los tumores diagnosticados tras presentar síntomas están en las fases iniciales, frente al 70% de los diagnosticados en el cribado. Es evidente que la participación en este tipo de programas de detección precoz es el factor más importante para conseguir reducir la mortalidad.

GOBIERNO DE CANTABRIA

Europa Press

Todos los 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon

"tenemos que estimular a la población"

Para conocer más detalles del programa de cribado del Hospital Valdecilla, COPE Cantabria contactó este lunes con María Jesús López Arias, jefa de sección de endoscopias de Valdecilla. Puedes escuchar la entrevista completa pinchando en la fotografía superior.

Pero lo más importante para la doctora, más allá de datos concretos de pacientes y el programa en sí, es concienciar a la población de participar en esta actividad de detección precoz: "Existen unas ciertas reticencias a la participación, y yo sí que tengo interés en que un día como hoy se estimule a la población a participar, porque realmente se ha visto que cuando participa más del 60% de la población, es cuando se obtienen mayores beneficios a nivel de la incidencia y mortalidad global". 

El objetivo fundamental de la Consejería y del Servicio Cántabro de Salud es que en este programa, al menos, participe un 65% de la población a la que va dirigida.

Programas

Último boletín

13:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN