CONACO
El 90% de los productos que se venden en Superalba y Conaco son nacionales
La ternera, el pollo o los huevos proceden de granjas locales, la apuesta por el producto de Albacete y Castilla-La Mancha es prioritaria

SUPERALBA
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En estos momentos en los que se prevén una fuerte crisis económica y dificultades para las empresas españolas, la red de Supermercados Superalba y los Cash de Conaco refuerzan su compromiso con los productores, agricultores, pescadores y ganaderos nacionales “para apoyar el tejido empresarial de nuestro país en esta situación tan crítica”, ha señalado el director general de la compañía, Modesto Abad. “La ‘Marca España’ es garantía de calidad, de producto de proximidad y, sobre todo, estamos contribuyendo a dinamizar el tejido empresarial de nuestro país, con el que estamos tan comprometidos”, ha añadido el máximo responsable de Conaco.
El 90% de los productos que se ofrecen tanto en Superalba como en Conaco, tanto en sus secciones de carnicería, pescadería y frutería son de origen España, lo mismo sucede con el resto de productos de alimentación seca y droguería.
Made in Albacete y Castilla-La Mancha
El compromiso de la compañía no pasa sólo por apoyar a los productores nacionales, como empresa afincada en Albacete y con un histórico de más de 100 años a sus espaldas, están profundamente comprometidos con la venta y promoción de los productos albaceteños y de Castilla-La Mancha. El cordero que se ofrece tiene su origen en Castilla-La Mancha, principalmente con la IGP -Indicación Geográfica Protegida- Cordero Manchego; los pollos son de granjas albaceteñas y conquenses, por lo que la frescura de la carne está garantizada. “Mucha gente desconoce que la ternera que servimos es criada en granjas de Hoya Gonzalo (Albacete), de las razas ‘Cherolais’ y ‘Limousin’, de la máxima ternura y calidad, y cuenta con el ‘Certificado de Conformidad de productos”, según ha detallado Modesto Abad.
También hay una fuerte apuesta por los embutidos de la zona “como Sierra de Peñas, elaborados al estilo tradicional o embutidos Tello” y los quesos, como Vega Sotuélamos, Dehesa de los Llanos o Cerrón, por citar algunos ejemplos. Los huevos proceden de granjas de Motilla del Palancar (Cuenca), los jamones de Ciudad Real y los torreznos de Guadalajara. En Conaco tienen claro que en Castilla-La Mancha existen productos de la máxima calidad a los que hay que apoyar, haciendo gala de su lema: ‘Hay cosas muy nuestras’.
De la huerta a la mesa
“La única manera de garantizar la mayor frescura de las frutas y verduras es que se adquieran en España; así evitamos largos transportes, el efecto contaminante, emisiones de CO2 y que los productos no lleguen en las mejores condiciones”, ha explicado el director de Conaco. Otro elemento prioritario para la firma “es hacer efectivo aquello que se dice ‘de la huerta a la mesa’ y eso sólo se consigue si se apoya a los agricultores nacionales”, matizaba. A modo de ejemplo, Modesto Abad ha destacado que “los limones proceden de la huerta murciana, las naranjas de Valencia y Murcia y las sandías de Almería”. En cuanto a las verduras, éstas proceden de Murcia y Almería y, también en temporada, de la huerta albaceteña. Además, tanto las cebollas y los ajos son todos de productores locales.
El pescado de ‘Nuestros mares’
En la sección de pescadería de los supermercados Superalba los clientes encontrarán un distintivo que señala que tanto “lubinas, doradas y corvinas han sido criadas en las aguas de nuestras costas y son un referente mundial de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria”, ha explicado Modesto Abad. El emblema ‘Crianza de Nuestros Mares’ es un sello de origen que sirve para identificar los productos de calidad y frescura garantizada que han sido criados en las costas españolas, y que están en el mercado en 24 horas, frente a otros productos que cuentan con un mínimo de cuatro días de desplazamiento.
Otros productos de alimentación e higiene también de origen España
No sólo hay una apuesta por el producto freso, también existe una gran variedad de productos de producción o fabricación albaceteña como los míticos chocolates Amalia, agua Aquadeus, conservas vegetales de Champinter o Polgri, además de aceites, cafés, legumbres o tortas de gazpacho… A los que hay que añadir proveedores regionales de vinagres, miel, mantecados, pastas y mazapán toledano, como importantes bodegas castellano-manchegas.
“En definitiva, una apuesta y apoyo sin fisuras a todos los productores, agricultores, pescadores y ganaderos de nuestro país, que siempre nos encontrarán a su lado”. “Por compromiso, filosofía y porque los productos nacionales son garantía de la calidad, desde Superalba y Conaco seguiremos apostando por lo nuestro”, ha concluido el director general, Modesto Abad.