La Seguidilla Manchega madre de otros bailes

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Según las indagaciones realizadas por el Grupo Danzas Magisterio, la Seguidilla desplazó a la Zarabanda, danza de la Edad Media. Es junto con la Jota los bailes más populares, y que se bailan en todas las regiones de nuestro país. En el caso de la Seguidilla, según la zona cambia de nombre. Nace en la Mancha, pero viaja por todo el país, incluso nos cuentan Carmen y Alberto, a Chile, donde le han cambiado el nombre y son Manchecas. Las conocieron a través del Grupo Magia de Chile de Temuco, que las bailaron en la Muestra.

Hemos indagado un poco más, parece que hay evidencias de su presencia en Chile desde comienzos del siglo XIX, perfilándose como una música de teatro y tabladillo. Era frecuente en la animación de fiestas y presentaciones escénicas, y actualmente solo las conservan los grupos folklóricos.

La Seguidilla se extendió por toda la península, experimentando, modificaciones y modalidades, en tiempo y en ritmo, según las regiones, como las sevillanas, malagueñas, el fandango, las boleras, que se llaman en La Solana, o meloneras según dicen en Daimiel, de un movimiento más reposado y señorial, las Seguidillas que todavía se interpretan en Motilleja, las seguidillas jaleadas, características de la región de Cádiz y Jerez de la Frontera y, por último, las gitanas o seguirillas, que se ejecutan más lentamente.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN