Ruptura en el gobierno del ayuntamieto de malagón

El 2025 comienza con la primera ruptura de un gobierno de coalición en un ayuntamiento de la provincia en lo que va de legislatura

La supuesta “falta de responsabilidad” divide al gobierno del ayuntamiento de Malagón y provoca la ruptura entre ´Somos Malagón y el Partido Socialista

Equipo de Gobierno de coalición del Ayuntamiento de Malagón
00:00

Entrevista a Justine Martín, concejala del PSOE en Malagón

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

1 min lectura

Ayer la agrupación 'Somos Malagón' anunció la ruptura del pacto de gobierno que mantenía con el PSOE, para gobernar de manera conjunta en el Ayuntamiento malagonero, pacto que efectuaron tras las elecciones de mayo de 2023.

Esta decisión se ha visto motivada, según apuntan desde ´Somos Malagón´, a las "deslealtades", "continuos incumplimientos" y "obstáculos" por parte de los tres concejales que conformar el grupo socialista, quienes habrían incumplido, supuestamente, en reiteradas ocasiones los acuerdos de gobierno, y que han hecho "inviable" la continuidad de la coalición.

Aunque, desde el Partido Socialista, sus concejales, que además se enteraron de esta decisión por esta nota de prensa, no están de acuerdo con tales afirmaciones, ya que, Justine Martín, concejala socialista en Malagón, nos ha asegurado en COPE que están sorprendidos con esta decisión, y que solo quieren seguir trabajando para el pueblo, pidiendo a ´Somos Malagón´ que rectifiquen, que haya sensatez y tranquilidad.

El pacto que firmaron en 2023 le otorgaba dos años de alcaldía a cada partido, un puesto que hasta la fecha ocupa Luis Carlos Segura, de ´Somos Malagón´, y que el 17 de junio debería pasar a manos del PSOE, desde donde no quieren pensar que esta decisión esté motivada por la negativa a que los socialistas tomen la alcaldía.

Esta ruptura afecta directamente a las áreas de Bienestar Social, Igualdad, Sanidad, Consumo, Obras, Servicios Múltiples, Infraestructuras, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Educación, Infancia, Aldeas y Turismo.

En caso de que esta división se produzca de forma definitiva, ´Somos Malagón´ tendrá que enfrentarse a más de dos años de gobierno en minoría, con 4 concejales más concretamente, ya que en la oposición quedarían el Partido Popular, con 6 representantes, y el PSOE con 3.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Programas

Último boletín

05:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN