Las intensas lluvias de marzo disparan el riesgo de incendios este verano: "Más combustible"

Estas lluvias van a provocar que en pocas fechas aumente de forma muy considerable la vegetación

Las intensas lluvias de marzo disparan el riesgo de incendios este verano: "Más combustible"
00:00

Entrevista con Manuel Esteban Lucas Borja, experto en incendios y restauración del terreno

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las abundantes lluvias caídas en marzo han traído buenas noticias para nuestros embalses, que han visto aumentar de forma significativa su capacidad en las últimas semanas, pero mucho cuidado, que también pueden traer malas noticias.

Y es que estas lluvias van a provocar que en pocas fechas aumente de forma muy considerable la vegetación, una vegetación que en el caso de que no siga lloviendo de aquí al verano se va a convertir en combustible, lo que va a disparar el riesgo de incendios. Manuel Esteban Lucas Borja, profesor de la UCLM y experto en incendios y restauración del terreno: "Vamos a tener más vegetación, lo que llamamos más combustible, pero a eso hay que sumar unas condiciones de mucho calor y viento, pero si se dan estas condiciones el tener más combustible hace que se prevea una temporada de incendios bastante intensa".

Si hace mucho calor y viento hace que se prevea una temporada de incendios bastante intensa"

Manuel Esteban Lucas Borja

Profesor de la UCLM

Para que esto no ocurra es necesario que siga lloviendo para que las plantas se mantengan verdes y resistan así mejor como barreras antifuegos.

El profesor de la UCLM aboga por trabajar en la prevención. "Tenemos de los mejores sistemas para enfrentarnos a una campaña adversa que puedan generar estas lluvias", ha señalado.

En cuanto a la restauración que vendría después, "tenemos buenos protocolos, con buenos medios y conocimientos, estamos más que preparados".

más de 200 litros en algunos municipios

La gran cantidad de agua que ha caído en la provincia ha provocado que los embalses de Fresneda y Montoro hayan empezado a desembalsar agua. El resto de los embalses de la provincia han recuperado los recursos perdidos desde otoño.

Y es que el tren de borrascas más largo de los últimos años, que comenzó con Jana, a la que siguieron Konrad y Laurence, ha dejado un mes de marzo extremadamente húmedo, donde las lluvias suman ya más de 200 litros por metro cuadrado (l/m2) en puntos de la provincia de Ciudad Real como, por ejemplo, Fuencaliente.

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN