Contar cuentos: la receta saludable del centro de Atención Materno-Infantil de Azuqueca de Henares
En este 'Día del Libro', todos sus profesionales se han convertido, sin dejar de pasar consulta, en narradores de cuentos, como alternativa a las pantallas para los niños que están en la sala de espera

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
Contar cuentos entre consulta y consulta es el reto que superan este miércoles los trabajadores del centro de Atención Materno-Infantil 'Azuqueca II', a través de un maratón de cuentos que han organizado ellos mismos.
Con esta actividad, que se desarrolla tanto por la mañana como por la tarde, no sólo se pretende celebrar de una forma original y divertida el 'Día del Libro', sino fundamentalmente fomentar la narración de historias en familia y, por supuesto, la lectura entre los pequeños pacientes que ocupan la sala de espera del centro médico azudense.

Todos los profesionales del centro azudense participan como narradores en el Maratón de Cuentos 'Pasando consulta'
"Planteamos el año pasado poner en la sala de espera un pequeño rincón de biblioteca, con la idea de que los niños no estuvieran pegados a las pantallas de los móviles de sus papás durante el tiempo que están esperando para entrar en consulta", ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara, la pediatra de Primaria Isabel Viñuelas, explicando que esa primera iniciativa ha sido el germen del Maratón de Cuentos 'Pasando Consulta' en el que hoy participan, "coincidiendo con el Día del Libro y puesto que en Guadalajara hay mucha tradición de cuentacuentos".
De este modo, un espacio de la sala de espera, "con una pequeña silla" y decorado "con mucha ilusión, pero con pocos medios", se ha convertido en escenario de narración para todos los profesionales del 'Azuqueca II', pero también para los familiares de los niños que esperan a ser atendidos.

Espacio de la sala de espera del centro de Atención Materno-Infantil 'Azuqueca II' ambientado para el Maratón de Cuentos 'Pasando Consulta'
"Nosotros seguimos pasando consulta y se trata de ir haciendo una pequeña cadena y, cada 15 minutos o así, intentar leer un cuento cortito, unos para más mayores, otros para más pequeñitos, dependiendo de quienes estén en la sala de espera y de lo que haya elegido cada uno de los profesionales", ha apuntado Viñuelas, sin olvidar "invitar a los papás a ver si se animan a leer en voz alta", incluso a sus hijos e hijas a llevar libros para donar o intercambiar.
Y es que, la principal prescripción médica por parte de los profesionales del centro de Atención Materno-Infantil de Azuqueca de Henares, y no solamente en este 'Día del Libro', es narrar historias a los más pequeños y promocionar entre ellos la lectura como una alternativa saludable a los dispositivos móviles.

El objetivo del Maratón de Cuentos es ofrecer una alternativa saludable a los pequeños pacientes durante su estancia en la sala de espera
"En los llamados primeros mil días en el desarrollo de los niños, es muy importante el contacto con las palabras, con las rimas", ha asegurado la médico de familia, ya que "favorece el desarrollo cognitivo, que los niños aprendan mejor y creen vínculos con las familias".
Por el contrario, tal como ha subrayado Isabel Viñuelas, el uso de las pantallas como entretenimiento "fácil" de los más pequeños "genera adicción, dificultades, inquietud e hiperactividad", que son problemas "que vemos en las consultas".