JJ Hombrados será pregonero este jueves de las Fiestas de Yebra
El gran portero de balonmano, de raíces molinesas y durante 6 años jugador del BM Guadalajara, reivindica el futuro de los pueblos, basado en los valores que aporta el deporte

José Javier Hombrados en Mediodía COPE Guadalajara
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Será este jueves 7 de septiembre, a las 23:30 horas, cuando José Javier Hombrados dé el pistoletazo de salida oficial de las Fiestas patronales de Yebra en honor a la Virgen de la Soledad.
Las raíces molinesas del gran portero de balonmano (sus padres provienen de Cubillejo del Sitio y de Rillo de Gallo) y su paso durante seis años por el BM Guadalajara ya al final de su carrera deportiva han pesado, sin duda, en la decisión de la Corporación municipal yebrana a la hora de elegirle para anunciar su período festivo más importante del año.
"Mi mensaje va enfocado mucho al futuro, a los jóvenes, a estos pueblos como los de mis orígenes, como los de mis padres, que son pueblos que necesitan el apoyo de la gente, que necesitan un futuro", ha adelantado Hombrados, explicando que ese futuro de nuestro medio rural pasa fundamentalmente por fomentar "esos valores que el deporte siempre nos aporta, que los deportistas vamos implementando automáticamente en nuestro ADN, y yo creo que, sobre todo, es ese mensaje de lucha, de crecimiento, de equipo".
Y es que, a pesar de que es innegable que JJ se ha convertido en leyenda viva del balonmano español e internacional, atesorando muchos éxitos tanto individuales como en la Selección Española, lo que tiene claro a día de hoy es que, más allá de los títulos, "lo que realmente me ha aportado el deporte es un carácter y una manera de ser, que es uno de los patrimonios que me ha dado a mí el deporte durante estos años".

José Javier Hombrados, Director de Deportes de SEK
No en vano, su paso, a lo largo de 31 años, por diferentes equipos tanto dentro como fuera de España, le han permitido "aprender un montón de cosas y empatizar con un montón de circunstancias. El hecho de que haya podido convivir en más de nueve equipos en diferentes ciudades y en diferentes países hace que seas conocedor de cómo ven las cosas los demás, que intentes empatizar", ha explicado, subrayando que para él "es fundamental que tengamos una sociedad educada, limpia, formada, para que tenga una visión empática de los demás, para que generemos menos estrés, menos tensión, menos violencia".
Por eso, en su actual cargo como Director deportivo de la institución educativa SEK y SEK International Sports Academy, JJ Hombrados trabaja diariamente para transmitir a su alumnado valores fundamentales como "el deporte, la educación, la internacionalización, el desarrollo de los alumnos como deportistas, la flexibilización, ya que les ayudamos para que puedan hacer deporte paralelamente con sus estudios", que son, al fin y al cabo, los mismos "valores que van innatos en el deporte y que, si los combinas con una buena formación, creo que te hacen tener oportunidades".
Pero además, según ha añadido, "el deporte te aporta muchísimo en salud, en bienestar, en bienestar emocional, algo muy importante ya que hoy en día los niños tienen a veces dificultades con todo lo que hay a su alrededor para tener una tranquilidad emocional".

José Javier Hombrados, leyenda del balonmano
Tras comenzar su andadura en 1990, cuando fichó por el ya desaparecido Atlético de Madrid, Hombrados ha protagonizado numerosos triunfos. En su palmarés de clubes, consiguió un total de 7 Ligas, un Mundial de Clubes, 5 Champions y 7 Copas del Rey.
En la Selección Española de Balonmano, con 254 partidos jugados, se sitúa en el tercer puesto de la historia en número de internacionalidades. Con él como portero, obtuvieron en 1996 la Medalla de Plata en el Campeonato de Europa y, en 2005, la Medalla de Oro en el del Mundo. Sin olvidar las dos Medallas de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y de Pekín 2008.
A nivel individual, este madrileño de corazón molinés fue dos veces Mejor Portero de la Liga ASOBAL, Mejor Portero del Mundial de Clubes, Medalla e Insignia de Bronce al Mérito Deportivo y Placa de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo, entre otros reconocimientos.
Pero, sin duda, si hay un sentimiento que se mantenga sólido e intacto en el corazón de José Javier Hombrados a lo largo de todos estos años es el de pertenencia a la tierra de sus padres y de sus abuelos.
"Eso es algo que nunca olvidaremos y allí siempre volvemos, porque es un lugar donde hay paz, hay tranquilidad, es nuestro origen y queremos que eso siga perdurando en el tiempo y que los pueblos de la zona molinesa no se descapitalicen y sigan creciendo poquito a poco y que la población siga manteniéndose viva en el corazón de esos pueblos", ha asegurado, señalando que, además, a nivel deportivo, su corazón sigue latiendo con fuerza por el BM Guadalajara, al que ha deseado toda la fuerza y la ilusión "para volver a estar arriba con los grandes".
Aun con todo, el exjugador morado ha reconocido que para el equipo alcarreño, que "viene de un bajón importante por el descenso", va a ser un año "duro y complicado", ya que "es una presión importante tener que estar en los puestos de cabeza para volver a subir de nuevo a Asobal", por lo que le ha pedido a la afición "que siga apoyando, estando ahí y que los morados puedan volver a la Liga que se merecen".