Cara y cruz: La trágica muerte de Joselito llevó el nombre de Talavera al mundo entero, por Ángel Ballesteros

El profesor Ballesteros nos cuenta en este vídeo lo que dio a la ciudad la fatal casualidad

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El 16 de mayo de 1920 murió en Talavera de la Reina José Gómez Ortega, Joselito "El Gallo" a los 25 años por la cornada del toro "Bailaor" de la Viuda de Ortega. Hoy se cumplen 100 años de la tragedia. Un hecho luctuoso que, sin embargo, provocó que el nombre de la ciudad se conociera en todo el mundo.

El Profesor Ángel Ballesteros nos cuenta en este vídeo la importancia que tuvo para Talavera esta fatal casualidad dado que en aquellas primeras décadas del siglo XX, la que llaman edad de oro, el toreo era patrimonio universal. Incrementó el número de visitas a la ciudad. "Todos querían venir a ver la plaza donde murió".

"El 16 de mayo de 1920 un torero, Joselito, y un toro, bailaor, fueron a despertar en el mundo el nombre de Talavera. Desde entonces la ciudad que había sido conocida por su cerámica, por su ganado, por sus ferias, se hizo famosa; hizo que viniera gente a Talavera porque en Talavera de la Reina había muerto el gran torero Joselito "El Gallo" por eso sirvió de arranque sirvió de empuje para que la Talavera sencilla, olvidada en aquellos años, apareciera en todos los periódicos del mundo, saliera su nombre y dijeran que aquí, un 16 de mayo, murió un gran torero en una pequeña ciudad pero grande desde entonces".

José Gómez Ortega, conocido como Gallito III, más tarde también como Joselito y como Joselito el Gallo (Gelves, Sevilla; 8 de mayo de 1895-Talavera de la Reina, 16 de mayo de 1920) fue un matador de toros español, de etnia gitana por parte de su madre, Gabriela Ortega Feria.2 Conocido por aportar las modificaciones de la tauromaquia moderna, sentar las bases de la selección de los toros en las ganaderías bravas y promover la construcción de las plazas de toros monumentales.

Niño prodigio del toreo, lidiaba reses a los seis años; está considerado como el torero más completo de la historia de la tauromaquia. Protagonizó junto a Juan Belmonte, con el que mantuvo una rivalidad legendaria, la llamada Edad de Oro del toreo durante la década de 1910. Su muerte prematura e inesperada en la plaza de toros de Talavera, en la cúspide de su carrera profesional, no hizo sino engrosar su leyenda como maestro de la vieja lidia y transición definitiva hacia el toreo moderno.

Escucha en directo

En Directo COPE TALAVERA

COPE TALAVERA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN