Un amor de leyenda
¿Sabes quién fue el único rey conocido de la Taifa de Talavera? Se llamaba Jazmín Hiaya y, junto a su mujer y Liuva II, tendrá un calle en la ciudad
El jueves se llevará a cabo la inauguración de las placas que nuevamente serán de cerámica

Imagen de la antigua alcazaba
Toledo - Publicado el
3 min lectura
Talavera de la Reina sigue apostando por la recuperación de su historia a través de su callejero. La edil de Artesanía, Gelen Delgado, ha anunciado la inauguración de tres nuevas calles con nombres de personalidades que marcaron el pasado de la ciudad: Liuva II, Jazmín Hiaya y Aixa Galiana. La ceremonia de inauguración tendrá lugar este jueves, 20 de febrero, a las 11:00 horas.
Como parte de la identidad cultural talaverana, las placas de las nuevas calles han sido elaboradas en cerámica por el taller local Cerámicas Bermejo. "Contribuimos así a la idea de sacar nuestra seña de identidad a la calle", ha destacado Delgado.
La calle Jazmín Hiaya rinde homenaje al único rey y gobernador militar árabe conocido de la taifa de Talavera de la Reina, quien gobernó desde finales del siglo X hasta la tercera década del siglo XI. Esta vía conectará la parroquia Sagrado Corazón de Jesús con la calle Paralela.
Por su parte, la calle Aixa Galiana, que unirá la calle Paralela con la Avenida Francisco Aguirre, toma su nombre de la esposa del rey Jazmín Hiaya, envuelta en una historia de celos que terminó con la ejecución de ambos.
Finalmente, el paseo de Liuva II, situado en la zona de la Barrosa, homenajea al rey visigodo que, entre los años 601 y 603, entregó a la ciudad la imagen de la Virgen del Prado, transformando las antiguas Mondas paganas en una ofrenda católica.
Talavera de la Reina continúa así con su iniciativa de reconocer a figuras clave de su historia, consolidando su identidad a través del callejero urbano.
Texto Wikipedia.- Probablemente perteneciente a alguna tribu almohade de origen magrebí. Jazmín Hiaya fue gobernador militar y rey de la taifa de Talavera de la Reina, (Medina al Talabira) en España, a comienzos del siglo XI d. C. Es conocido a través de la leyenda según la cual, desde niño había estado prometido a la princesa Aixa Galiana, sobrina de Al-Qadir, último rey moro de Toledo antes de la reconquista de Alfonso VI. Esta bella mujer fue apresada por los cristianos y conducida a Ávila donde fue cristianizada y casada con el joven Nalvillos Blázquez de la estirpe de los Dávila de los que luego surgiría D. Álvaro de Luna. En una visita de negocios en la que fue a entregar el precio de unas tierras a la familia de Blázquez, el Rey Jazmín Hiaya, se reencontró con su antigua prometida y ambos se enamoraron. Aprovechando la ausencia de Blázquez que se encontraba en el Villar del Pedroso, huyeron de nuevo a Talavera de la Reina donde inmediatamente se casaron. Al regreso de Nalvillos Blázquez a Ávila, descubriendo que había sido abandonado, tomo trescientos escuderos y se dirigió hacia el alfoz talaverano, allí asedió la ciudad apresando al rey y la reina y los ajustició en el paraje conocido como la Alcoba cerca de Talavera la Nueva. Otras versiones cuentan que la reina Aixa Galiana, temiendo por su vida traicionó al rey y regresó con Nalvillos Blázquez.