entrevista a la coordinadora de geara
"El alcohol es el trampolín de entrada a otras sustancias"
La media de edad a la que los jóvenes comienzan a consumir es de 13 años

Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La media de edad en la que un menor empieza a consumir alcohol es de 13 años. Lo ha contado en COPE, Mayte Martín, trabajadora social y coordinadora de GEARA Ávila, el Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses. Una cifra “preocupante”, dice Mayte, teniendo en cuenta que es una media, por lo que hay menores de esa edad que ya han comenzado a consumir, y todo ello teniendo en cuenta que “su venta no está permitida a menores de 18 años”.
La trabajadora social de GEARA insiste en que “hay muchas formas de divertirse sin que el protagonista de la fiesta sea el alcohol”, pero parece que los “jóvenes no saber divertirse sin él” en una sociedad donde esta “muy normalizado su consumo” y está presente “en todas las celebraciones”.
Frases como “yo controlo, lo dejo cuando quiera....” son muy habituales entre las personas que tienen una adicción, pero recuerda Mayte Martín que no es necesario consumir alcohol todos los días para ser adicto, con que se consuma una vez al mes o la semana, “si ya no sabes parar es una adicción”.
Sí eres padre de un menor que puede tener este problema, la coordinadora de GEARA recomienda que pidas ayuda. Desde su Asociación trabajan con el programa QUIRON, un modelo de intervención entre iguales, entre personas que tienen la misma patología. En él un mentor que ha sufrido el mismo problema, ayuda al joven que lo está enfrentando con el objetivo de abandonar el consumo. Trabajan con jóvenes mayores de 18 años. Para menores de esta edad, en Ávila, está el programa Ícaro, de Cáritas Diocesana.
Mayte Martín ha puesto de relieve que “el alcohol es el trampolín de entrada a otras sustancias” ya que, cuando se empieza a consumir tan pronto, en tres o cuatro años empiezas a buscar emociones en otras sustancias.
En este sentido desde GEARA, además del alcohol, trabajan en la lucha contra otras sustancias adictivas e incluso adicciones sin sustancia como pantallas móviles, videojuegos, ordenadores o juego patológico y ludopatía, éstas últimas, también muy relacionadas con el consumo de alcohol.