entrevista
Asaja denuncia robos en explotaciones agrarias de Ávila con daños que en algunos casos ascienden a 20.000 euros
También se están produciendo en provincias vecinas como Segovia o Valladolid

Ávila - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
ASAJA ha alertado de una nueva oleada de robos en el campo en la provincia de Ávila y en otras vecinas como como Segovia y Valladolid. Robos que, lamentan desde la organización agraria, “están desvalijando a los agricultores de estas provincias” y que, según ha explicado en COPE Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila, vienen sucediendo desde hace ya varios años en estas fechas cuando comienza la campaña de riego y los agricultores sacan el material de riego a las parcelas.
En Ávila estos robos están sucediendo sobre todo en el norte de la provincia, en la comarca de La Moraña, zona “con una vía rápida de escape” por la A-6, como ha lamentado Joaquín Antonio Pino.
Antonio Pino ha lamentado que la cuantía económica de lo robado, sumada a los daños ocasionados, pueden elevar las perdidas a entre 15.000 o 20.000 euros para algunos agricultores abulenses. Consecuencia derivada de estos robos es que muchos seguros no quieren después cubrir este tipo de material o las pólizas se encarecen de manera desmesurada.
Asaja ha reclama “una operación especial por parte de los Equipos Roca y la Guardia Civil para atajar esta oleada”, así como que se endurezca la ley y este tipo de robos “no salga gratis”.
Entre robos denunciados y no denunciados, la organización calcula que en poco mas de mes y medio se han sucedido más de 50 robos entre las tres provincias.
Los pozos de riego, son su principal objetivo cogiendo materiales de todo tipo: baterías, cobre, bombas equipos electrónicos.
Según Asaja estos robos estarían siendo ejecutados por bandas organizadas que en una noche pueden cometer entre 3 y 4 saqueos.