SEPE

Enero cierra en Ávila con 237 parados más según los últimos datos del SEPE

Así lo reflejan los datos ofrecidos por el Servicio Estatal Público de Empleo que señalan que ha subido el desempleo en Ávila en un 2,7%

Datos del paro mes de noviembre

Datos del paro mes de enero

Rodrigo San Pedro

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El colectivo más afectado son las mujeres. De las 8.929 personas apuntadas al SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo), 5.290 son mujeres de las cuales 3.196 son mujeres mayores de 45 años.

Si analizamos por sectores, en enero ha bajado el paro en el sector de la agricultura (-7 personas) y en la construcción (-32 personas). Disminuye ligeramente el sector de sin empleo anterior (2 personas menos). Sin embargo ha subido en la industria que contabiliza 14 personas más, junto con el sector servicios que aumenta en 264 personas según los datos ofrecidos hoy por el SEPE.

Javier García, secretario provincial de UGT en Ávila ha mostrado su preocupación por estos datos, sobre todo por el colectivo más afectado por ellos: las mujeres mayores de 45 años. Por ello, desde el sindicato piden a la Junta de Castilla y León medidas para la reinserción de este colectivo en el mercado laboral.

Desde UGT también confían en que la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la jornada laboral influyan positivamente en los trabajadores y en la producción de empleo.

Para CEOE Ávila este aumento del paro en Ávila a se enmarca una vez más en un contexto de incertidumbre legal, con medidas de política del mercado laboral que tienen marcados los efectos sobre el modelo de las relaciones laborales. 

CEOE Ávila insta a que la creación de empleo, favoreciendo la actividad y competitividad empresarial, se sitúe como prioridad absoluta de las políticas públicas, y se tomen medidas teniendo en cuenta las necesidades organizativas y productivas de las empresas, especialmente las pymes y los autónomos.

En cuanto a las contrataciones, como advierte la patronal desde hace meses, se están frenando, ya que se formalizaron en enero 583 menos que en diciembre y tan solo uno más que en enero de 2024. El número de contratos formalizados a lo largo del mes de enero asciende a 2.406, lo que supone 583 menos (-19,5%) que el mes anterior y uno más que en el mismo periodo de hace un año.

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN