Así respondió Burgos al gran apagón: movilización histórica de policías, Guardia Civil y Protección Civil
La Policía Local ha atendido 120 incidencias y los bomberos han hecho lo propio en otras 75 ocasiones

Hora del apagón en Burgos
Burgos - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha comparecido para informar sobre la situación vivida en la ciudad tras el grave apagón eléctrico registrado este lunes. Una jornada "especialmente compleja", en palabras de Ayala, debido a la enorme incertidumbre generada por una caída masiva del suministro eléctrico, que afectó también a las comunicaciones entre administraciones y servicios de emergencia.
"Lo primero que quería hacer es dar las gracias al subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente; al presidente de la Diputación, Borja Suárez, y al delegado de la Junta, Roberto Saiz, que aunque no puede acompañarnos ahora, ha estado colaborando desde el primer momento", ha destacado Ayala.
Un Comité de Emergencias sin comunicaciones
La alcaldesa ha explicado que el Comité Municipal de Emergencias —creado en su día durante la pandemia— se activó de inmediato, aunque con una dificultad inédita: la falta de comunicaciones. "En esta ocasión, ni siquiera podíamos contactar entre nosotros para coordinar las acciones, lo que complicó enormemente las tareas", ha reconocido.

Semáforos apagados en Burgos
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Burgos movilizó todos los recursos disponibles. La Policía Local dobló efectivos y movilizó todas sus unidades para regular el tráfico en los principales cruces afectados por el fallo de semáforos, como la Glorieta de Bilbao, Plaza del Rey, Plaza del Mio Cid, calle Madrid con el Bulevar, Plaza Vega y calle Juan Ramón Jiménez con calle Vitoria.
"Desde las 12:30 del mediodía, los agentes han trabajado sin descanso para minimizar riesgos y asistir a la ciudadanía", ha subrayado Ayala.
Ayuda en residencias, hospitales y rescates en ascensores
La prioridad durante todo el día ha sido "proteger a los más vulnerables", según Ayala. Por ello, tanto la Policía Local como los Bomberos realizaron patrullas de comprobación en centros de salud, hospitales y residencias, para detectar posibles incidencias que requirieran apoyo inmediato.

Aparcamientos con ascensores se quedaron bloqueados
Entre las actuaciones más destacadas:
- Rescates de personas atrapadas en ascensores, debido a la falta de energía.
- Asistencia a personas mayores o con movilidad reducida en la vía pública.
- Distribución de combustible en puntos estratégicos y valoración de necesidades de grupos electrógenos en centros críticos.
Además, a lo largo de la mañana se recibieron más de 120 llamadas de emergencia coordinadas por el 092, relacionadas con incidencias derivadas del apagón.
Un mensaje de tranquilidad para la ciudadanía
Cristina Ayala ha querido trasladar un mensaje claro a los burgaleses: "Podemos garantizar la atención de todas las emergencias que surjan. El dispositivo de la ciudad está plenamente operativo y nuestros agentes han mostrado una disponibilidad total desde el primer minuto".

Negocios cerrados en Burgos
No obstante, la alcaldesa ha reconocido que la incertidumbre persiste sobre la evolución de la situación eléctrica: "Actuamos en tiempo real, porque todavía no sabemos si el problema puede reproducirse o empeorar".
Una coordinación complicada en toda la provincia
Ayala también ha informado de que las comunicaciones con otros municipios, especialmente con Aranda de Duero, han sido aún más complicadas. "La situación en Aranda era todavía peor, y las gestiones de coordinación han sido más difíciles que en Burgos ciudad", ha apuntado.
Finalmente, la regidora ha agradecido "el esfuerzo de Policía Local, Bomberos y todos los funcionarios que han respondido a la llamada de emergencia", reiterando que "la prioridad es la protección de las personas, especialmente de aquellas que hoy son más vulnerables".
Más policía que nunca en las calles de Burgos
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha explicado la respuesta coordinada tras el apagón. Según ha indicado, nada más conocerse la situación, se activaron todos los mecanismos de seguridad. “Queríamos transmitir tranquilidad a los ciudadanos: incluso si la situación no mejoraba, la seguridad y la atención estaban garantizadas”, ha afirmado.

Negocios cerrados en Burgos
De la Fuente ha destacado que la Policía Nacional y la Guardia Civil no cerraron turnos y mantuvieron su presencia en las calles, reforzada incluso respecto a otros momentos críticos como la pandemia. “Probablemente no haya habido un momento en la historia reciente de la ciudad con tantos agentes en las calles”, ha señalado.
Además, el subdelegado ha detallado que la Guardia Civil se puso a disposición del ámbito sanitario para visitar residencias en toda la provincia, y que también se movilizaron recursos de Protección Civil y Bomberos para atender cualquier emergencia. “Escogimos la fórmula de máximo despliegue de recursos y fuimos regulando según las necesidades”, ha dicho.

Negocios cerrados en Burgos
Sobre el estado de la recuperación del suministro, De la Fuente ha informado de que la reconexión se está realizando de forma escalonada para evitar mayores daños en la red eléctrica, siguiendo un plazo estimado de entre seis y doce horas. No obstante, ha reconocido que en algunos barrios de Burgos y en pueblos de la provincia todavía persistían problemas de suministro.
Finalmente, ha admitido que las causas técnicas del apagón aún no se conocen de manera oficial, aunque ha subrayado que se trata de “un hecho inédito” y que en todo momento se ha trabajado para minimizar los problemas que ha generado la falta de luz, como atascos, incidencias en ascensores, fallos en quirófanos o inundaciones en garajes. “Aunque haya sido una situación difícil, la verdadera luz la han puesto nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad”, ha concluido.