Capiscol busca "valientes" en Burgos para revivir la tradición celta de la Pingada del Mayo

Este barrio burgalés celebrará esta ancestral costumbre la noche del 30 de abril al 1 de mayo con actividades durante toda la jornada, incluida una carrera solidaria, juegos, bailes y sopas de ajo

Capiscol revive la tradición celta de la Pingada del Mayo
00:00
Raúl González

Capiscol revive la tradición celta de la Pingada del Mayo

Raúl González

Burgos - Publicado el

2 min lectura

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Burgos, Carolina Álvarez, ha presentado esta mañana los actos con los que el barrio de Capiscol volverá a rendir homenaje a una de sus tradiciones más singulares: la Pingada del Mayo, una festividad de origen celta que simboliza la fertilidad de la tierra, la llegada de la primavera y la abundancia. Junto a ella han estado José Manuel López y José Antonio García, presidente y vicepresidente del Consejo de Barrio de Capiscol, organizadores de este evento que cada año congrega a vecinos y curiosos en torno al levantamiento del tradicional “mayo”. 

Una tradición que hunde sus raíces en los años 70  

Aunque de origen ancestral, fue en 1970 cuando Capiscol celebró por primera vez esta tradición en tiempos modernos. Desde entonces, y con algunas interrupciones, ha llegado hasta nuestros días como uno de los símbolos festivos del barrio. Este año se conmemora su 45º aniversario.

La fiesta consta de cuatro fases: la elección del árbol (un pino recto y esbelto), su tala y transporte desde Fuentes Blancas hasta el barrio —este año desde el vivero como novedad—, la pingada (levantamiento manual del tronco a medianoche usando maromas y horquillas, sin maquinaria) y, finalmente, la celebración popular. 

La pingada: fuerza y coordinación al filo de la medianoche  

El momento culminante será la pingada del mayo, que comenzará a las 00:00 horas del 1 de mayo en la plaza de Capiscol. Aunque tradicionalmente este esfuerzo lo llevaban a cabo jóvenes solteros del barrio, hoy es una actividad abierta a todos, siempre que se garantice la seguridad, ya que un fallo en la sujeción del pino puede provocar accidentes.

“Queremos dar vida a la plaza de Capiscol durante todo el día y mantener viva una tradición que une a generaciones”

José Antonio García

Vicepresidente del Consejo de Barrio de Capiscol

El vicepresidente del Consejo de Barrio, José Antonio García, ha detallado el programa festivo del 1 de mayo, que arrancará a las 15:00 horas con una paella solidaria a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. A continuación, habrá juegos infantiles tradicionales, una carrera del mayo —en la que vecinos acarrearán el tronco desde el vivero hasta la plaza, como se hacía antiguamente—, bailes regionales, y las ya populares sopas de ajo, elaboradas por segundo año consecutivo por el presidente del consejo vecinal.

La jornada se completará con la actuación del grupo Mariagre 6 y la degustación de chocolate, bizcocho y orujo tras la pingada. 

De la plaza al fuego de San Juan  

Una vez finalizada la celebración, el tronco del mayo será devuelto al vivero, ya que el próximo 24 de junio servirá como leña principal en la hoguera de San Juan, cerrando así su ciclo simbólico de fertilidad y renacimiento.

El Ayuntamiento ha destinado unos 2.300 euros a esta celebración, incluyendo una subvención adicional de entre 700 y 800 euros, además de recursos logísticos propios.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN