¿De qué se quejan los ciudadanos al Ayuntamiento de Burgos?
El Ayuntamiento ha recibido casi 10.000 incidencias en 2024 a través del servicio 010 y la app “Burgos al móvil”

Medio Ambiente, autobuses y Policía Local concentran la mayoría de las quejas ciudadanas en Burgos
Burgos - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Burgos ha recibido un total de 9.945 incidencias a lo largo de 2024 a través del servicio de atención ciudadana, según ha informado este lunes la concejala de Participación Ciudadana, Carolina Álvarez, durante la presentación de la memoria anual de Quejas y Sugerencias. Este documento detalla el tipo y volumen de las reclamaciones y propuestas dirigidas al Consistorio, así como las deficiencias observadas en el funcionamiento de los servicios municipales.
Del total de incidencias, 4.883 han sido quejas, 1.184 sugerencias y 3.780 avisos o felicitaciones. “Hay que distinguir claramente entre queja y aviso”, ha explicado Álvarez. “Un aviso es una advertencia concreta, como por ejemplo la caída de un árbol, mientras que una queja tiene un componente más valorativo sobre un servicio o actuación”.
Medio Ambiente encabeza las reclamaciones
Los datos muestran que el área de Medio Ambiente sigue siendo la más señalada por la ciudadanía, con 1.646 quejas, muchas de ellas relacionadas con la limpieza viaria, la ubicación y funcionamiento de los contenedores y el mantenimiento de parques y jardines. La concejala ha reconocido que algunos problemas, como el fallo en los pedales de los nuevos contenedores o el estado del arbolado, han generado picos de incidencias, especialmente en otoño.

Burgos capital
Le siguen en número de reclamaciones el servicio de autobuses urbanos con 816 quejas, motivadas principalmente por conflictos o malentendidos con conductores, recorridos provisionales y líneas saturadas en horas punta, especialmente en los trayectos hacia el hospital o la universidad. Álvarez ha indicado que desde el área de Movilidad se trabaja ya en una mejora del actual mapa de líneas.
La Policía Local suma 587 quejas, muchas de ellas derivadas de situaciones relacionadas con el incivismo, ocupación del espacio público por terrazas o aparcamientos indebidos. En este caso, la edil ha querido matizar que “no siempre son cuestiones directamente atribuibles a su labor, sino a los comportamientos que deben vigilar o sancionar”.
Más participación ciudadana, también más quejas
Pese a que las quejas han aumentado un 2,36% respecto a 2023, la concejala ha querido poner en valor el esfuerzo del Ayuntamiento por incentivar la participación ciudadana: “Nos interesa saber lo que no funciona para poder mejorarlo, y también facilitar al máximo que la gente pueda comunicarse con nosotros”, ha recalcado.
En este sentido, ha destacado el uso de la app “Burgos al móvil”, que ya canaliza el 56,4% de las incidencias, seguida del teléfono con un 34,9%. El canal presencial (1,4%) y la web (0,2%) siguen siendo los menos utilizados. Álvarez ha avanzado además que el nuevo contrato del servicio 010, actualmente en fase previa de adjudicación, podría estar operativo “en breve”.

App burgos al móvil
Sugerencias, felicitaciones y otras incidencias
El informe recoge también 1.184 sugerencias, en su mayoría dirigidas a las mismas áreas donde se concentran las quejas. En este apartado destacan las peticiones de poda del arbolado urbano, si bien desde el Ayuntamiento se recuerda que estas intervenciones deben responder a criterios muy concretos y ya no se realizan con la misma frecuencia que en el pasado.
Otras áreas que han acumulado un volumen relevante de incidencias han sido Ingeniería Industrial y Tráfico (569 quejas), especialmente por el cambio del alumbrado público a tecnología LED, y Servicios Sociales (278). El área de Deportes ha recibido 322 reclamaciones, mientras que Vías Públicas y Conservación alcanza las 319.
Por último, Álvarez ha señalado que los meses con mayor volumen de incidencias fueron junio, julio, octubre y marzo, y ha relacionado este repunte con la celebración de eventos y con cambios normativos como la gratuidad del autobús para mayores de 65 años, “que también generó dudas y consultas”.
“Queremos que la ciudadanía hable, que no se calle lo que le molesta, porque solo así podremos avanzar y mejorar los servicios públicos”, ha concluido la concejala.