SOCIEDAD 

Xantofobia: Pánico al color amarillo. ¿Cuáles son los porqués?

Lee y escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez Álvarez

Xantofobia
00:00
Jacobo Casas

Escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el

3 min lectura

La palabra fobia nace del griego Φóβoς, hijo de Ἄρηςes, el dios de la guerra y Ἀφροδίτη, la diosa del amor en la Mitología Griega. Él, su hermano Δειμος y la diosa Enyố acompañaban a Ἄρης en cada batalla. Su figura está asociada al pánico que sentían algunos guerreros al entrar en batalla y les instaba a huir despavoridos.

Una fobia es pues, un temor irracional a situaciones o cosas determinadas que no son peligrosas. Actualmente se conocen más de 470 fobias de todo tipo, algunas muy comunes como la claustrofobia o la zoología pero, existen otros trastornos mucho más raros que interfieren terriblemente en el día a día de las personas que los sufren. De esta infinidad de fobias extrañas e inexplicables, la xantofobia o temor al color amarillo, es una de ellas.

El color amarillo es un color que estimula los procesos mentales, favorece la comunicación y aumenta la alegría. Representa también el optimismo, la juventud y la claridad. Se relaciona con la riqueza, la felicidad o el poder. Es un color brillante y llamativo que lo hace idóneo para señalar situaciones relacionadas con el tráfico, en las que los conductores disponen de unos segundos para reaccionar en la carretera.

No es por tanto, fruto del azar que los vehículos de construcción, las cintas de precaución, los chalecos de seguridad, los cascos y la ropa sean de color amarillo, pues se pretende con ello captar la atención tanto de los trabajadores como de los conductores.

Está comprobado que este color aumenta el estado de alerta, el procesamiento cerebral y la motivación. Sin embargo, también provoca ansiedad y miedo, lo que conocemos con el nombre de xantofobia y es que las personas que padecen esta enfermedad, experimentan verdadero pánico, solo con ver elementos de este color.

Como todas las fobias, suele tener su origen en experiencias negativas o en este caso concreto traumas asociados a este color que es su momento no fueron procesados de manera adecuada. Este color está prohibido sobre las tablas, por descontado un actor no se vestirá jamás de amarillo. El nacimiento de este prejuicio hay que buscarlo en la muerte del dramaturgo francés Moliére (París 1622-1673).

Cuenta la leyenda que el autor de obras tan importantes como 'El Tartufo', 'El Misántropo' o 'El Médico a palos', entre muchas otras, murió en el escenario, vestido de amarillo mientras representaban 'Enfermo Imaginario', de ahí el origen de esta superstición.

Xantofobia

Xantofobia

Xantofobia

Xantofobia

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE Bierzo

Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana ‘Con otra perspectiva’. Todo ello en Cope.es/Bierzo.

Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, decidió estudiar esta carrera porque le apasiona la lengua y especialmente la literatura. Además, le encanta leer, escribir y escuchar buena música. Es feliz trabajando en equipo y entiende “que estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.

También es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una gran labor en nuestra comarca. Enamorada de su profesión, la enseñanza. Es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal.

Se define como una persona vital, alegre, optimista y sobre todo con gran sentido del humor. Además, ha realizado el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del andaluz Miguel Velasco Nevado.

Xantofobia

Silvia Álvarez, colaboradora de COPE Bierzo

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN