COPE León cumple 65 años: "Los oyentes siempre han sido lo más importante"
El Teatro San Francisco de la capital leonesa acoge un programa especial de radio con los oyentes como protagonistas

65 ANIVERSARIO COPE LEÓN; DÍA DE LA RADIO
León - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Radio, 13 de febrero, Cope León festeja su 65 aniversario con un programa muy especial desde el Teatro San Francisco de la capital leonesa.
Las inolvidables voces de Félix Chamorro y Amador Arconada han protagonizado un programa que, conducido por Esther Peñalba Aller, ha servido para recordar momentos, concursos, espacios, anécdotas y sonidos. Invitados como Isabel Maraña, presidenta de las “Amigas de la radio” desde 1978 o Pablo Fernández, joven de 23 años que realizó sus prácticas en la emisora en 2023 y que ahora estudia el Máster de Cope para convertirse en profesional del medio, han transmitido su experiencia junto a los testimonios de los asistentes desde el patio de butacas.
El Obispo de la Diócesis de León, Luis Ángel de las Heras, el alcalde de la capital, Jose Antonio Diez o el presidente de la Diputación provincial, Gerardo Álvarez Courel, han explicado cuál es su visión de la radio y destacado la importancia de este medio de comunicación como recurso informativo y de acompañamiento, especialmente en una provincia como León, con multitud de pueblos dispersos y en invierno, aislados.
La directora de COPE León, Nuria González Puente, destaca la vocación de servicio y el compromiso con los oyentes a lo largo de estos años: "Hemos trabajado para que nuestro sonido llegue con mayor calidad y más lejos a todos los rincones de la provincia, usando internet y las redes sociales para conectar también con las nuevas generaciones".

Programa 65 aniversario COPE León con alcalde, Jose Antonio Diez
FUNDACIÓN
Gracias al impulso del Obispo Luis Almarcha Hernández, el 29 de octubre de 1960, festividad de San Marcelo, y después de un período de pruebas, se inauguró oficialmente Radio Popular de León, con una programación propia emitida a través de Onda Media de ocho de la mañana a doce de la noche con la excepción de las conexiones obligatorias con Radio Nacional de España para los boletines de noticias de las dos y media y diez de la noche. La junta directiva la presidía el ingeniero Emilio Carnevali y la constituían otros prohombres de la sociedad leonesa. La mayoría de los contenidos de dicha programación debían pasar previamente por la censura del Ministerio de Información y Turismo.
En 1966 se amplia el centro emisor para acoger los nuevos equipos de Frecuencia Modulada, que mejoró considerablemente la calidad del sonido, y en 2002, la emisora se traslada del primer al segundo piso de la calle Lope de Vega de la capital, tras la construcción de unos estudios más modernos y mejor equipados.
Jose Luis Álvarez de la Riva, coadjutor de la Iglesia de San Marcelo y sacerdote diocesano de los medios de comunicación, fue el primer director de Radio Popular. Contrató a un equipo de personas como el entrañable Lino Prieto o la estrella radiofónica María Teresa Martín Villa, y la emisora llegó a tener 27 profesionales en plantilla, además de 20 corresponsales distribuidos por toda la provincia.

Félix Chamorro y Amador Arconada
GRANDES LOCUTORES
Lino Prieto, Ángela de Hoyos, Gonzálo Rodríguez, Isabel Baeza, Paco Fernández, Ángeles Taranilla, Pedro Romero, María Teresa Martín Villa, Félix Chamorro, Emma Pradilla, Jesús García Villalba, Pura Francisco o Amador Arconada, fueron los pioneros, los referentes. De ellos, dos nos retrotraen al pasado desde el teatro San Francisco, a aquella radio cercana, amable, de los oyentes: Félix y Amador, dos leyendas vivas de la historia de Radio Popular.
Félix Chamorro quiso dedicarse a la radio tras observar desde el seminario cómo se colocaba la antena de Radio Popular. Con un aparato de radio casero, sintonizaba algunas emisiones y seguía el programa de uno de sus profesores, D. Manuel González Andrés, que inculcó en él la pasión por la radio. Sus voz es inconfundible para los oyentes que sintonizaron programas como “Trampolín”, que se emitía por las tardes de 16 a 17 h. y que estuvo en antena 25 años. Félix se mantuvo en activo hasta el 2022 realizando programas como "Cantares Populares" en Cope con gran éxito de audiencia.
Por su parte Amador Arconada fue contratado en 1964 tras quince meses trabajando en Astorga. Le encomendaron la difícil tarea de sustituir al famoso Pedro Romero, locutor que abandonó León para hacer las prácticas de la mili -cerca de 3.000 personas fueron a despedirle a la estación de tren-. Con sólo 18 años, Amador se hizo cargo del programa “Música pasada por agua” y consiguió triplicar el número de cartas que recibían cada mes en la emisora pidiendo dedicatorias. Durante 30 años se escuchó su voz en espacios como “Tardes Otoñales”, que con el paso a la frecuencia modulada se reconvirtió en “Entre amigos” o “Directamente al éxito”, donde los oyentes pudieron demostrar lo excelentes cantantes que eran.