Suben los beneficiarios y bajan las donaciones: el gran reto del Banco de Alimentos de Castilla y León frente al otoño
A lo largo del año se hacen dos grandes campañas de recogida de alimentos que supone cientos de miles de kilos de alimentos

Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, cuenta en COPE cómo se preparan para los próximos meses
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Suben los beneficiarios y bajan las donaciones. Es la realidad que viven muchos bancos de alimentos que en este mes de septiembre están preparando sus despensas para los próximos meses. Cerca de 50.000 personas fueron atendidas por la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León en 2023. A lo largo del año se hacen dos grandes campañas de recogida de alimentos que supone cientos de miles de kilos de alimentos.
En el caso de provincias como Valladolid, en la última consiguieron 245.000 kilos. Hay preocupación en los bancos de alimentos, no los ha contado en COPE, Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, porque necesitan donaciones después de que los fondos europeos que recibían hayan sido destinados a otras organizaciones y mientras los precios no bajan.
Los fondos europeos suponían el 40 por ciento de la aportación de los bancos de alimentos. El aceite aunque ha bajado su precio sigue siendo muy caro, también las conservas de pescado o el cacao.
Ahora los bancos se están defendiendo porque gracias a la solidaridad de tantas personas y de las empresas"
Presidente del Banco de Alimentos de Valladolid
Mediavilla hace un llamamiento a la solidaridad para afrontar los próximos meses, al menos hasta el mes de diciembre cuando se ponga en marcha la campaña de recogida de navidad.
“Seguimos comprando alimentos pero pedimos desde aquí de alguna forma la solidaridad nos hace falta y sobre todo todas las empresas y todas las personas que pueden hacer donaciones online nos vienen muy bien porque esas las compramos directamente a fábrica y los precios son bastante más económicos que los de las diferentes cadenas de alimentación”, explicaba Mediavilla en Herrera en COPE
Cada banco de alimentos organiza su compra, los pequeños son los que tienen más problemas porque tienen menos empresas pero los benefactores son los mismos con las misma proporción respecto a la población. En el caso de la provincia de Valladolid ya ha comprado todo lo que recaudó en la ultima campaña de recogida.
“Ahora los bancos se están defendiendo porque gracias a la solidaridad de tantas personas y de las empresas que aunque han bajado las donaciones siguen aportando dinero. Podemos hacer frente a la compra de alimentos para poder llegar hasta septiembre “.