Luces, tecnología e historia: Descubre el videomapping permanente que revive siglos de historia en un pueblo de Palencia
Uno de los enclaves históricos más relevantes del Camino de Santiago estrena una iniciativa única que se proyecta cada 15 noches

Making off del proyecto de Videomapping
Palencia - Publicado el
3 min lectura
No es un lugar cualquiera y su importante patrimonio ya merece una visita: es uno de los enclaves históricos más relevantes de Castilla y León. Su importancia se remonta a la Edad Media, cuando fue cabeza de un influyente señorío condal y centro de poder nobiliario y eclesiástico.
Durante siglos, fue un punto clave en el Camino de Santiago, albergando a miles de peregrinos que cruzaban el corazón del Reino de León hacia Compostela.
La villa fue también un referente cultural en el siglo XII, al contar con un scriptorium de prestigio vinculado al Monasterio de San Zoilo, donde se copiaban e ilustraban manuscritos de enorme valor.
Además, fue cuna de linajes ilustres y escenario de episodios recogidos en obras literarias universales como El Cantar de Mio Cid. Sus calles y templos conservan todavía hoy el peso de esa historia milenaria.
Por si tuviera poco para ver, ahora un nuevo proyecto cultural y turístico llega y está llamado a convertirse en uno de los grandes reclamos de la provincia de Palencia.
Se trata de un espectáculo de videomapping exterior, permanente y gratuito, que transformará cada 15 días dos edificios históricos en lienzos audiovisuales donde se proyectarán imágenes en 3D, música e historias que recuperan la esencia y el patrimonio de la localidad.

Entrevista al alcalde Luis Miguel Medina en Herrera en COPE en Palencia 12:50H
Este innovador recurso, inédito en Castilla y León por su carácter y continuidad en el tiempo, ha sido presentado por representantes del Ayuntamiento del municipio, en la jornada de hoy. El objetivo es reforzar la oferta turística de la zona y atraer a nuevos visitantes, y hacer crecer especialmente los datos hoteleros con aquellos viajeros que decidan pernoctar tras cualquiera de las proyecciones nocturnas programadas.
El espectáculo se desarrollará cada 15 días, (en principio con pases de unos 15 minutos entre las 22:00 y las 23:00 horas). Durante los meses de invierno, la programación podría reducirse por cuestiones climatológicas.
Las proyecciones, que combinan contenido narrativo, histórico y promocional, girarán en torno a las tradiciones locales, como la Semana Santa o las fiestas patronales, así como a la historia de los templos protagonistas que se montarán y desmontarán en tres dimensiones para mostrar su rico patrimonio.
CARRIÓN DE LOS CONDES: MUCHO POR VER
Será en las fachadas de las iglesias de Santiago y del monasterio de San Zoilo donde se realicen las proyecciones, especialmente adaptadas al relieve arquitectónico de los edificios, y donde se han colocado los proyectores y megafonía fija.
El uso de imágenes tridimensionales realza las características de las construcciones y permite una experiencia visual inmersiva. Los promotores del proyecto subrayan que las proyecciones son totalmente inocuas y cuentan con todos los permisos del área de Patrimonio y de la Iglesia.
El proyecto ha supuesto una inversión de 192.390 euros. La Junta de Castilla y León ha financiado 104.563 euros y el Ayuntamiento, 87.826. La empresa encargada del diseño técnico y artístico ha sido Sancotec, con sede en Burgos. Gran parte del presupuesto se ha destinado a la adquisición de equipos de proyección, altavoces, encapsulados de seguridad y estructuras para el montaje permanente en vía pública. El contenido audiovisual representa cerca de 47.000 euros de la inversión total y pretende extenderse con el paso del tiempo.
El estreno oficial será este sábado a las 22:00 horas, coincidiendo con el pregón de Semana Santa, y se espera que la acogida del público supere las expectativas. El alcalde de la localidad anfitriona, Carrión de los Condes, ha asegurado que este nuevo atractivo “refuerza la identidad del municipio, ofrece un recurso innovador y se suma a una agenda cultural ya muy activa”.
Carrión, enclave estratégico en el Camino de Santiago y parte de la red cluniacense, da así un paso más en la consolidación de su oferta como destino cultural durante todo el año. La intención del equipo de gobierno es mantener el proyecto vivo, incorporando nuevas temáticas y actualizaciones para evitar que las proyecciones caigan en la monotonía.
“Queremos que el boca a boca funcione y que cada vez más gente se acerque a ver este espectáculo. Es un recurso único que une historia, arte, tecnología y emoción”, concluyen desde el consistorio.