Lunes de aguas en casa

El canal de YouTube del Ayuntamiento de Salamanca presenta cuentacuentos, teatro, juegos tradicionales, charangas y música on line de compañías salmantinas

En tiempos de confinamiento, amasmos en casa el hornazo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Salamanca ha elaborado un programa de actividades para que los salmantinos puedan celebrar el Lunes de Aguas sin salir de sus casas. El programa incluye varias propuestas que se emitirán on line a través del canal YouTube del propio Ayuntamiento el lunes 20 de abril.

En la elaboración de esta programación han participado la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, Salamanca a Tope, la Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de Salamanca y compañías de teatro profesionales a las que el Ayuntamiento quiere seguir apoyando en estos momentos.

A las 12’00 horas, el profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música de Danza de Salamanca, Bernardo Pérez, interpretará una “Alborada charra” con la que dará comienzo las actividades del día. A continuación los alumnos de Baile y Danza de la Escuela cantan el poema infantil “Agua clara, fuente serena”.

La programación de la mañana finaliza con una propuesta escénica de la compañía Intrussión Teatro que lleva por título “Y que yo me las llevé al río”, en la que participan los intérpretes salmantinos Roberto García Encinas, Manuela Vicente, Esther Nácar, Lourdes Martínez y Pepa Roldán.

A las cuatro de la tarde, el profesor de la Escuela de Música Cefe Torres nos propone Juegos Populares para disfrutar en familia; y una hora más tarde, a las 17’00 horas, Un punto curioso nos ofrecerá un cuento para los más pequeños de la casa sobre las tradiciones del Lunes de Aguas.

Después llega el momento de bailar con una propuesta del programa Salamanca a Tope que nos animará con una Máster Class de Hit Dance.

A las seis de la tarde podremos disfrutar de la actuación de los intérpretes salmantinos Fernando Saldaña y Noelia González que nos narran la historia de “¿Por qué comemos hornazo y no patatas?”, a través de dos personajes, Marimar y su padre Ramón.

A las seis y media de la tarde llega el turno de las charangas y cabezudos, que no pueden faltar un Lunes de Aguas, entre las que se encuentran Los valientes, La Clave y Los chaborrillos, mientras degustamos el tradicional hornazo. El programa incluye la receta y una video-receta para que nos animemos a prepararlo en casa.

Las actividades programadas finalizarán a las ocho y media de la tarde con la interpretación de la canción “Resistiré” por parte de los profesores de la Escuela Municipal de Música.

Toda esta programación se emitirá on line a través del canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca y estará disponible en las páginas web del Ayuntamiento y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Ya podemos disfrutar de tres vídeos en los que el profesor de baile charro y danza tradicional de la Escuela de Música, Cefe Torres, nos enseña Las Panaderas, un ritmo tradicional que nuestros antepasados hacían con el único instrumento que tenían mientras amasaban el pan, sus manos y la mesa en la que trabajaban. Consiste en un perfecto ejercicio de percusión corporal, en el que la destreza, la coordinación y el ritmo juegan un papel fundamental.

Los vídeos se irán subiendo al canal YouTube del Ayuntamiento desde hoy hasta el domingo.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN