"Cuando la mujer se mira al espejo ni se reconoce": Una psicóloga explica cómo identificar al maltratador
Jessica Joaquín experta en violencia machista, explica las técnicas de manipulación que usa el agresor contra la víctima

Salamanca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El último informe sobre violencia de género en Salamanca arroja datos realmente preocupantes. En nuestra provincia hay actualmente 545 casos abiertos de violencia machista, de los que 270 cuentan con menores a su cargo. Hay censados 54 menores en situación de vulnerabilidad y 15 en situación de riesgo.
EL DOLOR DE LAS VICTIMAS
Según la Ley Orgánica 1/2004 Artículo 1, de Protección Integral contra la Violencia de Género:
Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…) que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”
Las mujeres que sufren violencia física por parte de su pareja, han padecido previamente o de forma paralela la violencia psicológica. De hecho, "cuando aparecen los golpes solo queda reflejada la punta del iceberg de un infierno" (como lo definen las propias víctimas), que comienza con un trato de menosprecio y/o desprecio, que de no ser identificado a tiempo, puede llegar a desencadenar conductas sumamente agresivas.
Por fortuna, cada vez son más las mujeres que denuncian. Tienen a su disposición protección por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, pero también unidades como el centro ATIENDO en Salamanca; dependiente de la Junta de Castilla y León y el primer espacio dedicado a la atención integral a las mujeres víctimas de malos tratos y de acoso sexual, que permanece abierto las 24 horas del día.
COMO IDENTIFICAR AL AGRESOR
Jessica Joaquín, experta en psicología en casos de violencia machista, explica en COPE Salamanca cómo identificar al agresor:
"Para detectar que estás dentro de una relación de violencia hay varias señales, pero con una sola de ellas ya deberían saltar las alertas. La más importante es que cuando la mujer se mire al espejo, no se reconozca a si misma como la mujer que era". Apunta la experta.
"Todo gira en torno a él y sus necesidades. Se producen con frecuencia discusiones por motivos insignificantes. La discusión se perpetúa hasta que la mujer cede o reconoce estar equivocada y pide perdón. Así la culpa y le hace sentir que está loca".
"No se alegra por los éxitos de la mujer, ni le gusta que ella disfrute con otras personas. Siempre harán creer a su víctima que sus problemas son más importantes que los de la mujer y harán que ésta suplique por poder tener un espacio dentro de la relación": añade la Psicóloga de la Asociación Plaza Mayor de Salamanca. Esta entidad ofrece también atención y asesoramiento a las víctimas de la provincia de Salamanca.
CENTRO ATIENDO SALAMANCA
El centro de atención a víctimas de agresiones sexuales `Atiendo´ ubicado en el Paseo del Rector Esperabé, 6, ofrece asistencia inmediata y coordinada las 24 horas del día, todos los días del año. También se puede obtener atención e información directa en www.atiendojcyl.es
TELEFONO 016
El 016 es el número telefónico de información, asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia de género.
Es gratuito, confidencial, está disponible 24 horas y no deja rastro en la factura (aunque sí puede quedar constancia en el registro de llamadas del teléfono, de donde se puede borrar).