En Salamanca no faltan médicos, falta orden en las plantillas
La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca propone redistribuir las plantillas de las 25 zonas de salud salmantinas de forma eficiente

Salamanca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Consideras que recibes una adecuada atención sanitaria? ¿Realmente faltan tantos médicos en atención primaria como se dice? ¿Por qué el mapa sanitario de nuestra provincia redactado en 1.988 se ha revisado por última vez hace en 2014 años?
No faltan medicos, falta voluntad politica
Hoy es el Día Mundial de la Salud y hemos hablado con la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca. Esta entidad difunde un estudio pormenorizado con los recursos disponibles en las 25 zonas de salud salmantinas. Concluyen que en nuestra provincia no faltan médicos, sino voluntad política para reorganizar las actuales plantillas de forma realmente eficiente.
Dicho informe detalla que mientras en algunos pueblos de Salamanca hay facultativos que apenas atienden a 200 personas, en otros puntos de la provincia hay profesionales con más de 1.500 pacientes a su cargo.
El secretario de la ASDP Gerardo Gómez explica que la Junta de Castilla y León debe tomar medidas urgentes para reorganizar los resursos existentes y dar solución al deterioro de la sanidad pública.
La Asociación hace un llamamiento a la consejería de Sanidad del Gobierno regional, para que se siente a dialogar con profesionales y usuarios, de forma que partiendo de este estudio, se cubran las demandas reales de la población. "Es preciso, insiste Gómez, eliminar las guardias de 24 horas. Dado que los facultativos, enfermeros y enfermeras que realizan dichas guardias descansan al día siguiente y los consultorios rurales quedan desatendidos. En todo caso, los usuarios de la sanidad pública en los pueblos deberían ser atendidos en igualdad de condiciones con respecto a los del área urbana y periurbana".
Si te atiende el mismo medico, tendrás mejor salud
Insiste Gómez en que los estudios demuestran que "cuando una persona tiene el mismo médico durante años, su salud es mejor en términos generales; porque un seguimiento continuado permite reducir las urgencias, los ingresos hospitalarios e incluso la mortalidad".
La Asociación detalla que en Salamanca hay 322 médicos de familia para atender a casi 300.000 personas, pero no están distribuidos de forma equilibrada y mientras unos profesionales están sobrecargados de cartillas en la zona urbana y periurbana, en las zonas rurales están infrautilizados, sobretodo en los pueblos con baja población. La solución pasa por redsitribuir la carga de trabajo de modo que el 80 % de los médicos atiendan a entre 600 y 1.300 pacientes.
Este informe es parte de un amplio estudio que comenzó en 2023 y anuncian que seguirán ofreciendo propuestas para reforzar los equipos de atención primaria y mejorar la gestión de las direcciones sanitarias.