

El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"Ahora ya hay una larga cola de países que están haciendo fila para negociar con Trump"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este lunes 7 de abril de 2025
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!
Bienvenidos a este lunes de Pasión, a este lunes 7 de abril de 2025, en el que hoy el tiempo nos va a dar una jornada estable.
Estable. Ya saben que las previsiones dicen que a partir del jueves o viernes volveremos a la inestabilidad, que llegaría incluso hasta el lunes santo, con alguna duda de si permanecería más o menos... pero vamos, que el domingo de Ramos parece que se lleva por delante a varios lugares, parece fácil pensar que va a ser así. La esperanza es que la primavera siempre es inestable por definición, y ese pronóstico puede cambiar. Pues ya veremos, ya veremos, es tiempo de incertidumbre en todo, en todo. Esencialmente en algo que importa mucho, que es la estabilidad de los mercados. Ya tenemos aquí el primer lunes de este viaje en el que nos ha embarcado Donald Trump, este tour de los aranceles.
Vamos a ver cómo responden los mercados hoy, esta semana, que algunos prevén negra, y que dejarían la respuesta de los mercados de las bolsas, las caídas de las bolsas, en un simple aperitivo. Eso crea incertidumbre. Crea incertidumbre ver cómo se ha dinamitado el orden comercial que el mismo Estados Unidos construyó y nos deja varias preguntas ahora mismo a las que no es fácil responder. ¿Hay o no hay riesgo de recesión? ¿Recesión mundial? Recesión, en primer lugar, en los Estados Unidos. Dice su presidente que todo esto es una fiebre pasajera necesaria para luego volver a crecer. Bueno, pero no hay nada que sustente, o al parecer sustente, esa opinión. También hay dudas acerca de cuáles deben ser las respuestas de otros países, y lo que concierne a la Unión Europea.
Si estas deben ser represalias o no. Si es más práctico castigar con subidas de aranceles a las empresas norteamericanas, no a su presidente, y también a los consumidores europeos, que debemos pagar más por los productos norteamericanos. Hay dudas en saber si esta es una oportunidad de verdad para cimentar Europa en un mercado más común de lo que es hoy en día.
Y por demás, pensar que no hay razones o creer que no hay razones para pensar que mañana será mejor que hoy. Bueno, todas estas preguntas se las plantearemos al ministro de Economía esta mañana, a partir de las 9. Este fin de semana se han producido novedades en la línea de lo que estaba previsto. El sábado han entrado en vigor los aranceles del 10%, a la espera de que el miércoles se pongan los específicos para cada país, o sea, otro 10% en este caso para los europeos. O sea, el órdago va en serio, y el que esperase que se desactivara a última hora ya ha visto que Trump sigue con la hoja de ruta.
Quitan importancia, como les digo, a los efectos negativos, esto de que los mercados se hundan, de la posible recesión. Dice: “Bueno, medicina amarga que hay que tomar para finalmente conseguir que Estados Unidos logre los objetivos de reequilibrar las reglas del juego comercial”. Ahora ya hay una larga cola de países que están haciendo fila para negociar con Trump, que por otra parte, para hacerlo, es sensato que haya que realizar. Si tú, hace dos semanas, no tenías a ningún país dispuesto a comprarte más gas o rebajar algún tipo de traba comercial de tus productos, y ahora sí los tienes haciendo cola al teléfono, dice: “Hombre, pues los aranceles son un arma poderosa”. Claro, Donald Trump saca pecho diciendo que sí, que va a coger el teléfono, pero al que le llame le pone condiciones.
Claro, bueno, usted mira, pues este hombre tendrá que entender que el resto del mundo, si se pone a malas, también se lo va a poner muy difícil a Estados Unidos. Desde luego, se lo va a poner a las empresas norteamericanas. No sé yo si al presidente norteamericano, por las reacciones que pueda haber dentro del país.
Algunos señalan que ni siquiera ha hecho falta que el resto de países devuelvan los aranceles, porque ya, en fin, Washington se ha pegado un tiro en el pie, hundiendo la valoración bursátil de sus propias empresas. Y además se está movilizando la opinión pública estadounidense contra la deriva que está tomando su país. Se ha manifestado, bueno, un número de personas estimable en diferentes puntos del país contra las políticas de Trump. Aquello que le asustará más que los grandes empresarios, que empiezan a impacientarse con las pérdidas, que otra cosa, que las manifestaciones de la gente que, este, creo que por un oído le entran y por otro le salen. Vamos a ver, hubo una primera llamada entre Washington y Bruselas la semana pasada, se sacó poco. La Unión Europea la sigue peinando, la respuesta, porque aquí nos preguntamos: ¿Vale la pena subir aranceles ahora mismo? En respuesta a los aranceles norteamericanos, porque a quien vamos a castigar va a ser a empresas norteamericanas, pero sobre todo al consumidor europeo. Todos los países quizá podrían aprovechar este momento, esta solución, para cimentar alguna respuesta común y más unidad en Europa, en términos estructurales. Pues hombre, parece que sí. España, en particular, se va a querer conjugar la respuesta europea con la propiamente nacional. La respuesta europea parece obvia, estar a lo que diga Bruselas. Bueno, a ver si arañamos fondos europeos para hacer frente a las consecuencias económicas, en esos ángeles, es adicto a eso, pero hoy emprende un viaje a China para tratar de estrechar lazos con la dictadura comunista, y ahí nacen otras preguntas u otras dudas. ¿Es realmente China la alternativa a Estados Unidos? ¿Nuestra alternativa más racional a Estados Unidos? O sea, ¿una dictadura como la China puede ser alternativa? ¿Es China o no es China una amenaza para nuestra seguridad? Sánchez pretende estrechar lazos con Pekín como respuesta a la hostilidad de Trump y está en el apuntador de ese envío.
Recuerden que ya hace poco se desmarcó de la postura comunitaria de que se reconsideren los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos que están arrasando el mercado español y que ponen en jaque a los fabricantes europeos. Bueno, ya les digo, es un día de muchísimas dudas. Hoy, Núñez Feijóo va a mantener reuniones con sectores potencialmente afectados por los aranceles. El gobierno, por un lado, la oposición, por otro, tratan de escuchar a los españoles y tranquilizarlos. Vamos a ver si lo consiguen.
Vamos a ver si lo consiguen. Hay muchas cosas de las que hablar hoy esta mañana, y no todo son aranceles, también gastos de defensa y otras cosas más. Además, una manifestación vivida este fin de semana, promovida por el sindicato de Inquilinas, así se llaman, que quieren que los alquileres sean indefinidos al precio que ellos quieran, y si no, no pagar directamente los alquileres o cuáles. Es una buena forma de cargarse la propiedad privada y, desde luego, hacer que el que tenga una casa no la ponga en el alquiler ni para atrás. Bueno, sí son estos.