Los pueblos del Nordeste de Segovia, incomunicados: "Aislamiento absoluto"
Solo hay una frecuencia diaria que les conecta entre los municipios y con la ciudad de Segovia

Juan Carlos González, vecino Sigueruelo
Segovia - Publicado el
3 min lectura
Aislados. Así es como se sienten los vecinos de los pueblos por los que pasa la N-110 desde la Ciudad de Segovia hasta Santo Tomé del Puerto. Consideran insuficiente la frecuencia de autobús que les conecta con la capital de la provincia, que les priva de acudir a servicios básicos o incluso actividades socioculturales. Lo califican como una discriminación, ya que la línea solo tiene un viaje de ida hacia Segovia que llega a las 10:00 y uno de regreso con hora de salida desde la ciudad a las 13:00.
En COPE hemos hablado con Juan Carlos González, vecino de Sigueruelo uno de los municipios, según él, olvidados por la administración. "Si no tienes coche no te puedes mover", así es como Juan Carlos ha relatado la realidad que sufren privándoles en ocasiones de ir la Hospital, Centro de Salud u otros servicios
"Nos sentimos en una situación de desigualdad y sin autonomía para moverte de tu municipio"
Vecino de Sigueruelo
Piden a la Junta de Castilla y León, que es la que tiene la competencia en materia de comunicación en los territorios de la comunidad, que desarrolle el transporte en el Nordeste de Segovia y refuerce las frecuencias. No es suficiente la única línea que fletan a día de hoy ya que, "no es un servicio útil, ni si quiera para llegar a las pruebas del Hospital"
Esto está afectando a más de 2.000 vecinos pertenecientes a los pueblos del Nordeste de Segovia próximos a la N-110, aunque en verano esta cifra se triplica y son más personas las que se ven perjudicadas. Además han explicado que otro de los problemas que se encuentran es la compra del billete que obligatoriamente debe ser online, porque sino el autobús no hace parada
Han solicitado una solución a estas trabas para mejorar la comunicación no solo entre los pueblos próximos y Segovia Ciudad, sino que también piden una conexión a través de la la A-1 con Madrid y Aranda.
el comunicado de los vecinos del nordeste segoviano
El transporte público es básico para la subsistencia de nuestros pueblos. Los vecinos y vecinas que vivimos en los municipios que recorre la N110 desde Segovia a Santo Tomé del Puerto no tenemos un trasporte público que nos permita hacer vida normal como ir al médico a Segovia o al centro de salud, a la farmacia, hacer la compra ni asistir a una actividad cultural, entre otros. Somos más de 2.000 personas de noviembre a mayo y el doble de mayo a finales de octubre. Por si fuera poco, tampoco podemos conectarnos con la línea de autobuses de la A1 que nos permitiría ir a Madrid o a Aranda de Duero.
Superar la desigualdad que sufrimos los vecinos que vivimos en este tramo de la N110, en el Nordeste de Segovia, por no tener trasporte público adecuado, es esencial para que nuestros pueblos consigan mantenerse vivos.
Los servicios públicos de movilidad y el trasporte en autobús son un factor estratégico para frenar el aislamiento que vivimos en estas localidades. El desarrollo de una red de transporte público regular en esta zona del Nordeste de Segovia favorecería la creación de empleos al generar una mayor demanda de servicios y, con ello, frenaríamos la despoblación en la zona e impulsaríamos su rejuvenecimiento, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
Es necesario encontrar soluciones para la movilidad en nuestros pueblos. Las autoridades autonómicas deben asumir su responsabilidad (la Ley 9/2017 de 20 de diciembre establece que es competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León sobre los transportes terrestres que transcurran íntegramente por su territorio), pero también han de implicarse las provinciales y locales para garantizar las necesidades básicas de movilidad de los ciudadanos que vivimos en estos los pueblos que recorre la N110.
Los vecinos y vecinas que vivimos en este tramo de la N110 necesitamos para vivir dignamente que, con carácter urgente, se desarrollen las iniciativas oportunas por parte de la administración autonómica para conseguir, de forma eficiente, un transporte público por carretera que nos conecte a las personas que resistimos la despoblación y el aislamiento en los municipios que transita la N110 desde Segovia a Santo Tomé del Puerto.