Estos son los últimos pueblos de Segovia a los que ha llegado la TDT

Con estas actuaciones en los repetidores, está asegurada prácticamente al 100% la cobertura de TDT en la provincia de Segovia 

¿Cómo ha cambiado la forma de ver la televisión en familia?
00:00

José Luis Sanz Merino, Consejero de Transformación Digital

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

La lucha contra la despoblación en la provincia de Segovia, pasa por dotar de servicios básicos a nuestros pueblos para fomentar el asentamiento de personas en zonas rurales. Todavía hay muchos retos digitales que afrontar, como por ejemplo la extensión de la fibra óptica a lo largo de Segovia. Antes de esto, nuestros pueblos tenían más problemas que se están solucionando, es el caso de la TDT: que a todas las televisiones de nuestra provincia lleguen los canales de televisión. Para ello hay un total de 26 repetidores para los 208 pueblos que no están siendo suficientes. Por este motivo, a pesar de ser las comunicaciones materia estatal, la Junta de Castilla y León a través de convenios con las Diputaciones está invirtiendo para extender los repetidores, incluso por satélites, a aquellos pueblos que la orografía lo complica. 

Los últimos pueblos que han recibido la señal de televisión, con una inversión de 130.000€, son los de Navafría, Caballar y Sanchonuño -en este último es hoy justo cuando empieza a funcionar la ampliación del repetidor-

Castilla y León al ser una de las mayores extensiones de España, es a su vez la que inferior cobertura tiene respecto al resto de comunidades. El consejero de transformación digital, José Luis Sanz Merino, ha detallado que, "facilitamos la cobertura de TDT a través de receptores satelitales".

sensores para digitalizar servicios en los pueblos

Además para digitalizar procesos en nuestros pueblos, desde 2017, se están instalando sensores tecnológicos para mejorar diferentes servicios. Es el caso por ejemplo de la recogida de basuras en ciertos pueblos tal y como ha explicado el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente. "Se hará el control volumétrico de las basuras en los contenedores, lo que hace que la recogida sea más efectiva, porque hasta que no llega a determinados niveles no se retira".

También hay sensores para controlar el alumbrado público, en las depuradoras de agua para gestionar mejor el abastecimiento o incluso un sensor de temperatura en el Museo Esteban Vicente para conservar las pinturas de las obras.

En total en nuestra provincia hay 187 de estos sensores comentado con una inversión de instalación y mantenimiento por parte de la Diputación de 60.000 euros en el último convenio y un millón de euros para toda la Comunidad de la Junta de Castilla y León.

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Programas

Último boletín

05:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN