La pesadilla de una joven de Soria con cáncer: tiene que recorrer más de 140 kilómetros diarios para recibir radioterapia

Anapa Jambat exige a los políticos que cumplan sus compromisos y se muestra escéptica ante la puesta en marcha de la nueva unidad de radioterapia en Soria prevista en verano

Concentración de Pedalovida ante las puertas del Hospital Santa Bárbara de Soria

Concentración de Pedalovida ante las puertas del Hospital Santa Bárbara de Soria

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Anapa Jambat acaba de terminar su segundo tratamiento de radioterapia. Esta joven soriana, que salió a la luz pública cuando se enfrentó a su primer cáncer en 2021, ha tenido que revivir la pesadilla de viajar a diario a Burgos para radiarse. En esta ocasión, en lugar del vehículo particular, ha optado por la ambulancia que le ha desplazado a diario junto a otros pacientes, lo que implica largas esperas y muchas horas de viaje. 

Anapa está al frente de Pedalovida, un movimiento que surgió para denunciar la discriminación que sufren los pacientes de cáncer en la provincia por el hecho de vivir en un territorio con menos servicios sanitarios.

Cierto es que la unidad de radioterapia en el hospital Santa Bárbara de Soria avanza y que la Junta de Castilla y León ha anunciado que será una realidad este verano, pero mientras llega, esta joven soriana ha tenido que volver a vivir cuatro semanas de desplazamientos interminables porque todavía no es posible radiarse en Soria.

Anapa Jambat ha contado a COPE que “la realidad de los pacientes oncológicos en Soria sigue siendo los desplazamientos, los madrugones, las ambulancias, y el periplo de meterse en carretera y viajes para recibir diez minutos de tratamiento”.

Pedalovida no ha dejado de pedalear en los últimos cuatro años para exigir igualdad de servicios a los pacientes oncológicos
00:00

Anapa se enfrenta ahora a un nuevo tumor y cuenta que en la mayoría de los casos los pacientes que viajan a Burgos reciben también tratamiento de quimioterapia, de manera que están en una situación de “extrema vulnerabilidad”.

Ana Patricia Jambat describe cómo deben enfrentarse a los desplazamientos a diario. “Viajamos con todos los efectos secundarios, los vómitos tuyos o del compañero, tener que parar a vaciar vejiga o ver personas mayores de 80 años que tienen que someterse a esas kilometradas y madrugones”. Insiste en que “esta situación hay que vivirla porque hasta que no te toca no sabes lo que es, compartimos miserias en un momento muy vulnerable”.

La joven soriana, que esta semana ha acabado esta nueva sesión de radioterapia, se muestra escéptica respecto a los tiempos de la puesta en marcha de la unidad en Soria y asegura que le genera muchas dudas.

La primera es sobre la contratación de profesionales que atiendan la unidad. “Lo complicado en Soria es conseguir el médico radio oncólogo que quiera venir a Soria a trabajar, los físicos, los auxiliares técnicos específicos de radioterapia... eso es lo complicado porque si tenemos dificultad a día de hoy en muchas especialidades, en esta creemos que va a costar”, señala.

También se pregunta si podrán recibir tratamiento a diario como ocurre en Burgos o “cuando contarán con la máquina de TAC que localiza dónde está el tumor antes del radiarte y que se acaba de licitar”.

Ana Patricia Jambat invita a los políticos a “cumplir sus compromisos, que para eso es su trabajo” y les advierte que “hablar de respeto y cariño a los pacientes es que cumplan sus promesas”. Y es que el servicio de radioterapia ha tardado 18 años desde que se anunció su instalación por parte del Gobierno regional.

Cómo ya hiciera en su primer tratamiento, la joven soriana lanza un mensaje a las instituciones a las que recuerda “que somos igual de ciudadanos que las personas de Valladolid, León o Zamora, que no estamos pidiendo nada raro sino un tratamiento que se emplea en combatir el cáncer y que no somos ciudadanos de tercera”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN