Soria registra 647 nuevos casos de cáncer en 2024 y el más común es el de próstata
La Diputación, la AECC en Soria y la Junta firman un protocolo para facilitar el acceso de la mujer rural al cribado de cáncer de mama
Soria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Soria registró 647 casos nuevos de cáncer durante 2024. Del total, 393 afectaron a hombres y 254 a mujeres.
El cáncer colorrectal, el de próstata y el de pulmón son los que suman mayor número de diagnósticos y la previsión es que las cifras sigan creciendo. Atendiendo a la tasa, el tipo de cáncer más común en Soria es del próstata con 176 casos por cada 100.000 habitantes, seguido de el de mama con 153 y el colorrectal con 106.
El presidente de la junta provincial, Jesús Aguarón, advierte que no hay que bajar la guardia y advierte sobre la necesidad de acudir a los cribados que ofrece el sistema sanitario y que son fundamentales en la detección precoz de la enfermedad.
La asociación española contra el cáncer en Soria ha firmado recientemente un convenio con la Junta de Castilla y León y la Diputación de Soria destinado precisamente a facilitar la participación de la mujer rural en el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
La iniciativa partió del departamento de Servicios Sociales de la institución provincial con el fin de fomentar la participación de las mujeres que viven en los pueblos en el estudio mamográfico que la consejería de Sanidad ofrece a todas las mujeres residentes en la comunidad con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Una prueba que debe realizarse cada dos años a menos que los profesionales médicos indiquen un intervalo menor.
El protocolo entre las tres instituciones permitirá coordinar y organizar las rutas con los centros de salud y el hospital de referencia, facilitando el transporte de las mujeres del medio rural.
El Sacyl se encargará de que los diferentes centros de salud difundan esta iniciativa y además concertará las citas acordes con las rutas establecidas.
Las unidades mamográficas del programa de detección precoz del cáncer de mama en Soria serán las encargadas de realizar las pruebas en las fechas previamente concertadas.
La Diputación por su parte redactará un nuevo convenio con la AECC en Soria con una propuesta de rutas de transporte que tendrá como referencia la estructura geográfica de los diez Centros de Acción Social de la provincia (Pinares Norte, Almazán, Berlanga de Duero, Gómara, Moncayo, Zona Sur, Tierras Altas, Soria Rural, Ribera del Duero y Pinares Sur) que suman un total de 180 localidades.
El presidente de la junta provincial de la AECC, Jesús Aguarón subraya la apuesta de la Diputación de Soria “que vio que existía esta necesidad a la que ahora daremos cobertura”.
Las mujeres acudirán en grupos y con cita concertada y durante los trayectos de ida y vuelta irán acompañadas por un voluntario de la asociación, explica Aguarón quien subraya “que es difícil ya poner más facilidades”.
En este día mundial del cáncer, el presidente de la junta provincial subraya la importancia de la investigación para seguir avanzando en aumentar la supervivencia en tumores más raros o con peores índices. El lema de este año “Todos contra el cáncer” busca precisamente lograr una superviviencia del 70 por ciento en 2030.