con seis derrotas en siete partidos de liga
Los dos meses más largos de Diego Cocca
Álvaro Rubio volverá a dirigir al Real Valladolid tras la destitución del argentino en la tarde de ayer lunes

Diego Cocca durante su presentación en Zorrilla
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dos meses justos ha durado la primera experiencia europea de Diego Cocca como entrenador. Dirigió su primera sesión el pasado 16 de noviembre, tras contemplar desde el palco cómo Álvaro Rubio vencía desde la interinidad al Valencia en un encuentro absolutamente trascendental, y se cambió por última vez en Zorrilla el 16 de febrero después de una desoladora derrota ante el Sevilla. Dos meses y ocho partidos después (eliminación de Copa incluida en Orense), el argentino ya es historia del Pucela.
En su currículo se lleva tres puntos obtenidos sobre 21 posibles (una única victoria en casa frente al Betis) y seis derrotas con un balance de tres goles anotados por dieciocho encajados. Es evidente que su propósito de dotar de consistencia defensiva al equipo salió regular. Además, en su debut copero cayó derrotado ante un conjunto cuatro categorías inferior rozando el ridículo en O Couto.
Pero en la memoria del aficionado quedará la figura de un entrenador que parecía saber lo que quería y que se encontraba en las antípodas de Pezzolano en cuanto al discurso. Lejos de la institucionalidad del uruguayo -siempre lacayo de las directrices de los ejecutivos y de la planificación del Real Valladolid como marca global- decidió adquirir un tono más “canchero”, llegando incluso a dejar en el aire la posibilidad de una renuncia a su puesto si las operaciones del mercado de invierno no satisfacían sus necesidades deportivas. Fue la cresta de una ola que se convirtió en espuma días después tras la asunción (impuesta, sugerida o voluntaria) por parte del entrenador de su papel en el club. Esto provocó una notable rebaja de intensidad en su discurso desconcertando a casi todo el mundo.
Desde esa docilidad, su rendimiento deportivo siempre se juzgará desde los condicionantes. Lesión de tu jugador diferencial (Moro) en el trascurso de un partido donde te lo juegas todo. Abandono del club de Juma tras abonar su clausula. Salidas en el mercado invernal de Lucas Rosa, Meseguer, De la Hoz y Kike entre otros... Parecía imposible pero, en un período en el que se debe mejorar la plantilla, el técnico se encontró un grupo que debía rendir sin conocerse y sin pretemporada. Otra cosa es valorar su capacidad como gestor de partidos. Ahí Cocca no ha estado fino.
De momento será Álvaro Rubio quie, por segunda vez, se haga cargo del equipo en San Mamés. Veremos si de forma interina hasta la contartatción de otro técnico o ya de manera definitiva hasta mayo. Son catorce jornadas para cerrar una brecha de, en el mejor de los casos, ocho puntos. Ya en la temporada 95-96 se salvaron nueve de desventaja, pero quien llegó en invierno se llamaba Vicente Cantatore.