La jueza de Burgos advierte sobre el futuro de la violencia machista: “Cada vez más mujeres jóvenes denuncian”
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos alerta del incremento de casos entre menores y denuncia la falta de recursos para atender a las víctimas

La jueza de Burgos Teresa Gonzalo advierte: “Cada vez más mujeres jóvenes denuncian violencia de género”
Burgos - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las denuncias por violencia machista han aumentado un 4,4% en 2024, según los datos del Poder Judicial. Este incremento también se ha reflejado en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos, según ha confirmado su titular, Teresa Gonzalo, jueza decana de la ciudad, en una entrevista en Mediodía COPE con Jorge Bustos. "Los números son progresivamente mayores en los últimos años", explica Gonzalo, quien también alerta de un dato preocupante: cada vez hay más víctimas jóvenes, incluso menores de edad. "No se trata solo de cifras, sino de historias de mujeres que temen por su vida y la de sus hijos. Cada vez más mujeres se atreven a denunciar, lo que demuestra que la concienciación está funcionando, pero aún queda mucho por hacer", apunta.
A esta situación se suma la reciente aprobación de la Ley de Medidas de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, que otorga a los juzgados de violencia sobre la mujer nuevas competencias. "Vamos a tener que conocer delitos como trata, acoso sexual o mutilación genital, independientemente de si existe relación de pareja", advierte la magistrada. Sin embargo, denuncia que esta ampliación de responsabilidades no viene acompañada de un refuerzo en los medios materiales y personales necesarios, lo que podría repercutir negativamente en la atención a las víctimas.
Además, la jueza señala que el número de quebrantamientos de órdenes de alejamiento sigue siendo elevado. "Es preocupante ver cómo muchos agresores incumplen las medidas judiciales, lo que pone en peligro a las víctimas", indica.
Protección a las víctimas y dificultad en la investigación
Uno de los mayores retos sigue siendo la protección efectiva de las víctimas. Gonzalo se muestra cauta al analizar casos recientes como el asesinato de una mujer en Benalmádena tras haber solicitado protección. "Las medidas cautelares requieren una valoración ponderada y ajustada", explica. En este sentido, destaca la complejidad del proceso, que implica la intervención de múltiples profesionales y pruebas para determinar el riesgo real.

Jorge Bustos ha realizado hoy la programación especial de Mediodía COPE desde Burgos
La jueza también pone el foco en los menores que viven en entornos de violencia, un aspecto que le preocupa desde hace años. "Las reformas legales recientes nos han permitido articular mejor la protección de estos niños, pero sigue siendo un ámbito que requiere atención y recursos", señala. Teresa Gonzalo destaca la importancia de la educación como una herramienta clave para erradicar la violencia machista. "Es imprescindible trabajar desde las aulas para que las nuevas generaciones interioricen la igualdad y el respeto", enfatiza.
Las nuevas tecnologías, caldo de cultivo de futuros agresores
Otro de los factores que están agravando la situación es el uso indebido de las nuevas tecnologías en los casos de violencia machista. "Las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp o TikTok están facilitando nuevas formas de acoso, lo que complica la investigación y la persecución de los delitos", explica Gonzalo, quien destaca la necesidad de adaptar la justicia a esta realidad cambiante.
"Los juzgados están saturados y necesitamos más personal especializado en violencia de género"
Jueza decana y titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos
Con el aumento de los casos y la falta de medios, la jueza decana de Burgos insiste en que es fundamental dotar a los juzgados de los recursos necesarios para afrontar esta situación y garantizar una protección eficaz a las víctimas. "Los juzgados están saturados y necesitamos más personal especializado en violencia de género", señala. En este sentido, defiende la necesidad de una formación más específica para jueces, fiscales y policías. "Es fundamental que todos los actores implicados en la protección de las víctimas estén preparados para detectar y abordar estas situaciones de la mejor manera posible", subraya.

La jueza de Burgos advierte: “Cada vez más mujeres jóvenes denuncian violencia de género”
ayuda gratuita y confidencial
016Es el número de teléfono para la atención a las víctimas de malos tratos
Otro aspecto en el que insiste la jueza es la necesidad de garantizar un acompañamiento integral a las víctimas. "No basta con interponer una denuncia, hay que asegurarse de que la mujer tiene apoyo psicológico, social y laboral para poder salir adelante", ha señalado. Gonzalo ha destacado el papel de las asociaciones y organismos que trabajan con víctimas de violencia machista. "El trabajo que hacen es fundamental, pero muchas veces no cuentan con los medios suficientes", afirma.
Finalmente, la magistrada lanza un mensaje claro a las mujeres que sufren violencia machista: "No estáis solas. Hay recursos y profesionales dispuestos a ayudaros. Denunciar es el primer paso para salir de esa situación". También ha hecho un llamamiento a la sociedad para que no mire hacia otro lado. "Todos debemos implicarnos en la lucha contra la violencia de género. Es un problema que nos afecta como sociedad y solo juntos podremos erradicarlo", concluye.