semana santa 

La austeridad de la Semana Santa de Valladolid llega a la Puerta del Sol: “Llena de vida”

El vallisoletano, José Vicente de los Mozos, ha sido el encargado del pronunciar el pregón de la Semana Santa Santa de Valladolid en Madrid

La austeridad de la Semana Santa de Valladolid llega a la Puerta del Sol: “Llena de vida”
00:00

La austeridad de la Semana Santa de Valladolid llega a la Puerta del Sol: “Llena de vida”

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el

3 min lectura

La Semana Santa de Valladolid ha llegado este martes hasta el Puerta del Sol, en Madrid, donde el empresario vallisoletano, José Vicente de los Mozos y cofrade de Nuestra Señora de las Angustias, ha sido el encargado de pronunciar el pregón del que ha descrito como uno de los acontecimientos “más notables” de la ciudad. De los Mozos ha hecho un repaso por los momentos más especiales que vive la ciudad durante los días de Pasión.

Tenemos una Semana Santa austera y sencilla pero a la vez imponente y llena de vida capaz de mover al espectador a la calle e invitarle a participar desde lo más profundo de su corazón. Valladolid, la ciudad, su casco histórico, sus barrios, sacan a la calle en estos días procesiones con las vocaciones, a las que rezan los vecinos todo el año”, mencionaba en su pregón de los Mozos.

El vallisoletano ha querido destacar el valor de las tallas que durante esos días salen a la calle de escultores tan importantes como Gregorio Fernández o Juan de Juni que son una referencia mundial en el arte castellano. Entre ellas la Borriquilla, el paso más antiguo, que procesiona el Domingo de Ramos. Procesiones que transitan por el casco antiguo pero también por los barrios y que hacen vivir momentos emocionantes.

“Ya en los Días Santos, las procesiones nos hablan de la Pasión y nos preparan para el triduo sacro. El día central, el Viernes Santo, la Plaza Mayor de Valladolid se convierte en la Plaza Mayor de España y lo es porque este espacio de convivencia ciudadana se transforma en el templo más grande que jamás pudiéramos imaginar para representar los últimos momentos de Cristo en la cruz”, explicaba.

El entorno urbano de la ciudad y sus templos, las cofradías, el público y las tallas son los cuatro elementos más importantes que hacen de la Semana Santa de Valladolid una seña de identidad, según ha explicado el alcalde, Jesús Julio Carnero.

Es una ciudad llena de historia, llena de señas de identidad. Una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional. Si yo la tuviera que definir es un encuentro con la emoción que se adereza con una excelente gastronomía con unos vinos mágicos con una historia única”, decía Carnero.

Potenciar la Semana Santa, a través de la gastronomía

En Mediodía COPE te hemos contado la ruta gastronómica para Semana Santa
00:00

En Mediodía COPE te hemos contado la ruta gastronómica para Semana Santa

Tradición, Historia y Arte. Valladolid, en Semana Santa, es también vino y gastronomía. La Semana de Pasión Vallisoletana se presenta en Madrid e incluye, como novedad, una ruta que va a permitir vivirla durante todo el año y que te hemos contado en Mediodía COPE. 

Hacer de la Semana Santa de Valladolid algo único y ofrecer una experiencia diferencial, eso es lo que pretenden desde turismo para atraer visitantes que no solo se queden Sábado Santo y Domingo de resurrección, sino los casi diez días que dura la Semana Santa.

La Semana Santa es el atractivo turístico de la ciudad, incluso a nivel internacional. Por eso, cientos de visitantes se acercan cada año para disfrutar de las 33 procesiones, organizadas por 20 cofradías y que sacan a las calles algunas de las obras más importantes de la imaginería religiosa de nuestro país para que todos podamos contemplarlas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN