INTERVENCIÓN pionera

El Hospital Clínico de Valladolid estrena una técnica pionera en el mundo para sustituir prótesis de aorta sin volver a operar al paciente

El paciente piloto de 76 años lleva una vida normalizada y se encuentra bien de salud

El equipo médico del Hospital Clínico de Valladolid explica en qué consiste esta intervención pionera en el mundo

 Agencia Ical

El equipo médico del Hospital Clínico de Valladolid explica en qué consiste esta intervención pionera en el mundo

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital Clínico de Valladolid saca pecho y es ya pionero en sustituir prótesis aórticas mecánicas mediante cateterismo. Esta intervención se realiza cuando se produce un estrechamiento de la salida del ventrículo izquierdo y del corazón, pero principalmente se produce en las personas de mayor edad. Cuando esta patología aparece, el pronóstico es muy desfavorable. La mitad de los diagnosticados fallece entre los tres y los cinco años a no ser que se coloque una prótesis. 

Hasta hace unos años, la única opción era a corazón abierto, de modo que la sustitución de la prótesis suponía una segunda intervención de mayor riesgo, pero ahora se ha aplicado una técnica poco invasiva, mediante caterismo. La primera en todo el mundo. El paciente de 76 lleva una vida normalizada y se encuentra bien de salud. “El objetivo es poder decir que podemos ponerle una prótesis mecánica que es la que más te va a durar, con anti coagulante, pero si hay que cambiarla, no hay que volver a abrir el pecho”, ha señalado Ignacio Jesús Amat Santos, coordinador de Cardiología Intervencionista del Clínico.

Imágenes de la intervención mediante cateterismo para sustituir una prótesis de aorta
00:00
Sacyl

Imágenes de la intervención mediante cateterismo para sustituir una prótesis de aorta

Ahora hay alternativas para reemplazar estas válvulas mecánicas sin necesidad de operar al paciente. “Tenemos mucho que investigar, pero las prótesis mecánicas deben volver a implantarse en pacientes jóvenes porque hay una alternativa sin necesidad de reoperar al paciente”, ha puntualizado.

El paciente piloto

El paciente ha sido un varón de 76 años que, en 2003, se tuvo que someter a una intervención quirúrgica muy compleja para implantarle un tubo que reemplazaba su aorta y una prótesis que reemplazaba la válvula aórtica. 

En 2025 el paciente presentaba dificultades para respirar y en las pruebas se detectó que la prótesis que reemplazó su válvula quirúrgica ya no funcionaba correctamente. Era necesario el reemplazo, si bien, se descartó una nueva cirugía porque presentaba un “riesgo muy alto”.

La técnica ahora utilizada y que ha sido desarrollada tras experimentos de laboratorio y en especímenes animales, consiste en extraer los discos que forman parte de la prótesis mecánica sin necesidad de cirugía para, a continuación, implantar una prótesis percutánea o ‘TAVI’, todo ello de forma mínimamente invasiva.

Los profesionales del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid han llevado a cabo este procedimiento, en lo que supone un hito mundial por el que ya se han interesado otros centros asistenciales españoles, vinculado a un proyecto investigador en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

Prótesis mecánicas

Las prótesis que reemplazan válvulas cardíacas mediante cirugía pueden ser mecánicas o biológicas: las mecánicas pueden durar muchos más años que las biológicas, pero exigen la toma de fármacos anticoagulantes de por vida; las prótesis biológicas duran menos años pero, si se deterioran, se puede poner por dentro de ellas una nueva prótesis de forma mínimamente invasiva (prótesis aórtica transcatéter o ‘TAVI’). 

Material médico empleado en la intervención para sustituir prótesis de aorta

Agencia Ical

Material médico empleado en la intervención para sustituir prótesis de aorta

Sin embargo, hasta ahora, si una prótesis mecánica funcionaba mal o bien el paciente ya no podía tomar fármacos anticoagulantes por problemas de sangrados, la única opción que había era volver a operar abriendo el tórax para recambiar todo, lo cual constituye una cirugía de muy alto riesgo.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

03:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN