MOVILIDAD
Valladolid da un paso firme para regularizar el uso del patinete eléctrico y reducir la conflictividad con el peatón
El Ayuntamiento propondrán en una ordenanza municipal que el uso del casco para los usuarios de patinetes sea obligatorio

El concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, explica cuáles serían las nuevas normas que tendrían que cumplir los usuarios de patinetes
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Obligatorio tener 16 años para poder utilizar un patinete eléctrico, tener un seguro, incluir el vehículo en un registro municipal a partir del 1de enero del 2026 o el uso obligatorio del casco. Son las cuatro normas que los usuarios de los patinetes en Valladolid tendrá que cumplir si se aprueba la ordenanza municipal en el próximo pleno.
En la calle muchos ciudadanos han contado a COPE que les parece "lógico" porque si las bicicletas y las motos lo llevan también tienen que hacerlo los patinetes. "A mí me parece más peligroso". Otro vallisoletano nos dice que "por su propia seguridad". Y van más allá, además del casco, más iluminación. "Por la noche van muchos con ropa oscura y sin visibilidad. Es un peligro", asegura.

¿Qué opinan los vallisoletanos sobre que el casco sea obligatorio en los patinetes?
Una ordenanza propuesta, según ha explicado el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, porque este tipo de vehículos están generando un conflicto en la seguridad vial y en la circulación. Cree que con este reglamento la ciudad se va a adelantar.
mesa de la seguridad vial
Es uno de los asuntos que se ha tratado en la Mesa de la Seguridad Vial que se ha celebrado este jueves y que se convoca una vez al año para reducir los accidentes en la ciudad y mejorar la convivencia en las calles. Entre ellos también, la velocidad en algunas vías donde se superan los 30 o 50 kilómetros por hora estipulados. Han detectado incidencias en zonas como Arturo Eyries y Carretera de Rueda y se van a poner radares en la Cañada Real y Argentina y se estudiará en el Camino del Cementerio.

El concejal de Movilidad explica la instalación de nuevos radares
Actuaciones en varios pasos de peatones para reforzar la visibilidad y seguridad. En abril empezarán las obras en las calles Haya, Arenas, Juan de Juni y San Ildefonso. Además, de trabajar en los programas de reducción de velocidad a 20 kilómetros por hora en los entornos escolares como en el entorno del Colegio Miguel Delibes en el barrio de la Victoria donde ya ha actuado y la siguiente será en Parquesol.