El nuevo mapa de la CHD incluye más zonas inundables en Zamora
El organismo de cuenca lanza una herramienta de "consulta" que revela la introducción de nuevos espacios en riesgo de avenidas

zONAS INUNDABLES
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Al inspeccionar el documento se pone de manifiesto cómo el organismo de cuencaha revisado al alza las zonas en riesgo de avenidas
Ha incluido,por ejemplo zonas de conflicto como todo el complejo de la Ciudad Deportiva, antes fuera del alcance de las avenidas, buena parte de la zona de Las Vegas y las partes antes excluidas de los barrios de Cabañales y Pinilla, que afectan principalmente a edificaciones ya construidas. La actualización no supone ningún problema para las construcciones consolidadas, aunque sí se deberán tener en cuenta para futuras promociones del suelo.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto al servicio del ciudadano una herramienta digital para facilitar la consulta de la cartografía oficial disponible de las zonas inundables.
A día de hoy muchos ciudadanos desconocen que viven en una zona con alto riesgo por avenidas, lo que dificulta el derecho y la obligación de prepararse y prevenir los daños que éstas puedan ocasionar. Por ello, y debido a la complejidad que tiene el acceso a esta información, la CHD ha creado un enlace directo a través de la página web del Organismo, en el apartado ‘Gestión de la cuenca’, denominado ¿Quieres saber si vives en una zona inundable?.
Basta con introducir la provincia, el municipio y el núcleo de población para visualizar una zona concreta. De esta manera los ciudadanos pueden conocer si el entorno en el que residen está afectado por riesgo de inundación, y si están dentro de los límites del Dominio Público Hidráulico Probable y su Zona de Policía. En función de la zona urbana seleccionada, si está en una zona inundable, aparecerán distintas capas: En verde para el Dominio Público Hidráulico Cartográfico; Gris para la Zona de Flujo Preferente, que es la zona de mayor peligro en caso de inundación; y marcada en amarillo el resto de la Zona Inundable
Desde el año 2016 existe en la normativa estatal una regulación de los usos permitidos en estas zonas inundables dibujadas por el visor, a través del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. En la Zona de Flujo Preferente se producen las limitaciones más restrictivas, como pueden ser a las nuevas edificaciones para usos residenciales o explotaciones ganaderas. En la cuenca del Duero se Significativo de Inundación, q masas de agua. Para todas ellas se han elaborado mapas de peligrosidad y riesgo de inundación, que han sido actualizados en diciembre de 2019 correspondiendo al segundo ciclo de implantación de la Directiva d Inundaciones En la actualidad se está trabajando en la revisión del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), cuyo proceso coincide con la revisión del Plan Hidrológico.
Uno de los objetivos del Plan de Gesti es incrementar la percepción del riesgo de inundación y mejorar el conocimiento del mismo para que se pueda tomar las medidas de prevención, protección y preparación que existen y que pueden evitar o minimizar daños para la vida humana y los bien que nos vincula a todo Enlace ¿Quieres saber si vives en una zona inundable?: https://www.chduero.es/web/guest/situacion www.chduero.es