23-4-20
La verdadera historia de Sant Jordi contra el dragón
Esta historia, que es parte de La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones

La verdadera historia de Sant Jordi contra el dragón
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Jorge de Capadocia, el auténtico Sant Jordi ,patrón de Cataluña, es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano. Se cree que vivió entre 275 o 280 y el 23 de abril de 303. Su popularidad en la Edad Media le ha llevado a ser uno de los santos más venerados en las diferentes creencias cristianas e incluso en las religiones afroamericanas y musulmana de Medio Oriente, especialmente Palestina donde le llaman Mar Djíries (árabe cristiano) o Al-Jádr (árabe tanto cristiano como musulmán). En el siglo IX aparece otra popular historia: San Jorge a caballo como vencedor de un dragón.
Esta historia, que es parte de La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.Existe una tradición cristiana ortodoxa que sitúa el encuentro de san Jorge con el dragón en Beirut (Líbano),1 donde es el santo patrón de la ciudad. Hoy en Herrera Cope Catalunya i Andorra ,el historiador Cesar Alcalá , ha explicado la verdadera historia de Sant Jordi reafirmando que cada cultura la ha adaptado a su forma de ser, vivir o pensar. Alcalá también ha tenido palabras de recuerdo para el aniversario de la muerte de un olvidado Josep Pla o de Miguel de Cervantes.
Este y otros temas cercanos puedes oírlos cada día de 12.20 a 13 horas en 'Herrera a Cope Catalunya i Andorra'. Las historias más humanas que suceden en Catalunya son ampliadas con las voces de sus protagonistas en las franjas locales de la Cadena COPE en Catalunya. Si tu horario de escuchar radio es a partir de las 13 y hasta las 14 horas no te pierdas 'Migdia Cope Catalunya y Andorra'.Un tiempo de radio en directo con las mejores entrevistas musicales de los artistas que triunfan o los escritores que presentan sus últimas novedades literarias. No falta nunca la ultima hora informativa contada de forma ágil y rápida .Un avance de las noticias deportivas que se ampliarán a las 15.05 horas en 'Esports COPE' o el tiempo y la movilidad en las carreteras catalanas. Recuerda, de 12.20 a 14.00 horas, escucha COPE Catalunya i Andorra.