La Policía Local del Prat dedica una unidad a evitar los robos en explotaciones agrícolas

De momento, están consiguiendo buenos resultados porque no se han producido grandes robos. Aseguran que hacen un trabajo "preventivo"

Cultivos en el Parque Agrario del Baix Llobregat
00:00

Xavi Riáñez, agente de la unidad de espacios naturales de la policía local del Prat, destaca el trabajo preventivo que llevan a cabo

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento del Prat de Llobregat (Barcelona) confía en la unidad de espacios naturales de la Policía Local para vigilar la zona agrícola del municipio. Esta unidad se creó en los años 80 y está formada por dos agentes que pueden patrullar conjuntamente o con otros compañeros en función de las necesidades. Cubren el 40% del término municipal que es zona agraria o espacios naturales. Su presencia en la zona agrícola ha traído más tranquilidad a los agricultores, especialmente después del robo de 1.000 quilos de alcachofas en un terreno de Sant Boi de Llobregat el pasado mes de febrero.

Siempre han existido los pequeños hurtos, pero ese robo a mayor escala hizo saltar las alarmas. De ahí que los agricultores reclamaran medidas urgentes para hacer frente a la situación. Una de ellas era incrementar la presencia policial en los cultivos, tal y como ya lleva a cabo la Policía Local del Prat. Su misión es “dejarse ver” y “disuadir” a los ladrones. Y parece que está surtiendo efecto, porque de momento, “no nos hemos encontrado con grandes robos”, según explicaba a la agencia ACN Xavi Riañez, uno de los agentes que forman esa unidad.

Los agricultores quieren ir un paso más allá y podría ser la recuperación de la policía rural, porque consideran insuficiente la seguridad privada del Consorcio del Parque Agrario del Baix Llobregat. Y mientras esto no sucede, el Prat se ha puesto manos a la obra y dedica a esas tareas, a vigilar la zona agraria o los espacios naturales a esa unidad de la policía local.

Riáñez explica que, tal y como ya ocurre en la ciudad, se “prioriza” unos sectores u otros teniendo en cuenta diferentes cuestiones. Así, por ejemplo, “durante la temporada de alcachofas patrullamos más por la zona agrícola porque es un producto muy goloso. Con la patata, por ejemplo, no hace falta vigilar tanto porque no se roba”.

Además de esos patrullajes preventivos, la unidad actúa servicios a demanda de los agricultores. Este agente considera que “el contacto diario con la gente del campo hace que nos adaptemos a sus necesidades y que hagamos unas cosas u otras en función de lo que nos explican”.

Pequeños robos

Y ese trabajo preventivo que están haciendo parece funcionar, aunque sí reconoce que son habituales los pequeños hurtos, sobre todo por parte de gente “que va de paseo y se lleva unas alcachofas para cenar”. Pequeños robos que, asegura, son difíciles de controlar y que provoca perjuicios importantes a los agricultores, porque no se trata solo del producto que roban, sino que pueden llegar a estropear las plantas.

Y hay otra cuestión que complica su trabajo: la gran cantidad de gente que accede al Parque Agrario del Baix Llobregat. En este sentido, Riáñez cree que una solución, por la que también apuesta los agricultores, sería instalar cámaras de lectura de matrículas en los accesos, aunque eso conllevaría cambios legales.

El año pasado la unidad realizó 236 servicios. Levantó 39 actas e interpuso 26 denuncias. Más allá de algún robo agrícola, la mayoría de estas denuncias estuvieron relacionadas con huertos y barracas ilegales; la pesca o la caza sin la licencia pertinente o el vertido de basura y quema de rastrojos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN