tradiciones
Sant Jordi 2025: Inestabilidad meteorológica, pero ventas históricas de rosas en Cataluña
A pesar de las previsiones de lluvia y tormentas, se prevé la venta de más de 7 millones de rosas en toda Cataluña durante la Diada.

Sant Jordi 2025: Inestabilidad meteorológica, pero ventas históricas de rosas en Cataluña
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Con la llegada de la Diada de Sant Jordi 2025, las miradas se centran en las previsiones meteorológicas y las expectativas comerciales. La festividad de la rosa y el libro, una de las más tradicionales y esperadas en Cataluña, se verá marcada por un tiempo inestable, con nubes y posibles lluvias que podrían alterar las celebraciones en diversas zonas del territorio.
Previsiones meteorológicas para Sant Jordi 2025
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha confirmado que, a medida que se acerque el 23 de abril, el tiempo permanecerá variable. Aunque en las primeras horas de la mañana se prevé una jornada algo estable, la situación se complicará a lo largo del día, con un aumento de los nublados y la aparición de precipitaciones en varias comarcas. Estas lluvias podrían afectar especialmente las zonas del prelitoral y el interior, mientras que en la costa se esperan lluvias más dispersas.
Las tormentas podrían ser intensas por la tarde, con riesgo de fuertes lluvias acompañadas de vientos moderados. Los meteorólogos aconsejan estar preparados, especialmente si se quiere disfrutar de las actividades al aire libre, como la tradicional caminata por el Paseo de Gracia o el Barrio Gótico de Barcelona, que cada año acoge miles de personas que vienen a comprar rosas y libros.
Las previsiones de ventas para Sant Jordi 2025
A pesar de la amenaza de lluvia, los floristas tienen buenas expectativas en cuanto a la venta de rosas. Según las previsiones, se venderán más de 7 millones de rosas en toda Cataluña durante la Diada. Esta cifra supone un aumento respecto al año anterior, en el que se vendieron aproximadamente 6,5 millones de rosas, un resultado que ya fue considerado positivo a pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables.
Esta espectacular demanda de rosas se debe a la fuerza de la tradición, que hace que muchos ciudadanos y turistas no quieran perderse esta celebración tan característica de la cultura catalana. Además, las flores de Sant Jordi son más que un simple gesto romántico: se convierten en un símbolo de amor, amistad y respeto, y muchos apuestan por regalarlas como parte de este homenaje a la literatura y la cultura.
Los floristas han destacado la gran preparación logística llevada a cabo para garantizar que las rosas lleguen a todos los rincones de Cataluña, con especial atención a las zonas más concurridas, como Barcelona y las principales ciudades de la provincia. Se prevé que el centro de la capital catalana sea el núcleo central de la venta, con una gran concentración de puestos y una oferta diversa de rosas, desde las más tradicionales hasta nuevas variedades. Impacto de la meteorología en las ventas
Aunque las condiciones meteorológicas puedan afectar la venta en la calle, los comerciantes se muestran optimistas gracias a las nuevas estrategias digitales. Muchos floristas han implementado plataformas en línea para facilitar la compra anticipada, con la posibilidad de enviar rosas a domicilio o hacer pedidos online para evitar que la lluvia impida que los clientes salgan a comprar. Esta flexibilización ha permitido que muchas personas que habitualmente no participan activamente en la fiesta, puedan hacerlo sin salir de casa.
En resumen, aunque la Diada de Sant Jordi 2025 se presenta con un tiempo más incierto de lo normal, las ventas de rosas seguirán siendo un éxito, con una previsión de récord que confirma la solidez de una fiesta que cada año supera las expectativas en todos los ámbitos.