Un submarinista pierde media pierna con una hélice en Sant Feliu de Guíxols
La hélice del barco donde navegaba con unos amigos se puso en marcha cuando el hombre buscaba erizos de mar

Sant Feliu de Guíxols
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un submarinista ha perdido media pierna, este fin de semana, cuando buceaba en la zona de Ses Ulleres de Sant Feliu de Guíxols, en el Baix Empordà. La hélice del barco se puso en marcha accidentalmente y le cortó la pierna derecha, a la altura de la rodilla.
El hombre, de 77 años, iba con cuatro amigos y se había tirado al agua en busca de erizos. Las personas que iban con él le sacaron del agua, pudieron hacerle un torniquete y llamaron al 112 para dar la alerta.
La embarcación fue hacia la costa, cuando ya habían avisado a los servicios de emergencia, y un helicóptero medicalizado del SEM le trasladó al Hospital Trueta de Girona, donde está ingresado con pronóstico reservado.
La unidad marítima de los Mossos realizó la búsqueda del miembro amputado, que pudo localizarse y se ha trasladado hasta el hospital para intentar recuperarlo.
Las hélices de los barcos representan un riesgo significativo para la seguridad marítima
Cada año se registran numerosos accidentes graves relacionados con las hélices, que resultan en lesiones severas o incluso en la pérdida de vidas.
Los accidentes más frecuentes ocurren cuando buceadores o submarinistas son golpeados por las hélices de sus propias embarcaciones o de otras en las proximidades. Estos incidentes suelen producirse al subir o bajar del barco, o cuando el motor se enciende accidentalmente mientras alguien se encuentra en el agua.
Por otra parte, intentar subir o bajar de una embarcación en movimiento o sin las precauciones adecuadas puede resultar en caídas al agua, con el consiguiente riesgo de ser golpeado por las hélices.
En ocasiones, incluso las personas caen al agua accidentalmente y son alcanzadas por las hélices de su propia embarcación o de otras que navegan cerca.
¿Cómo minimizar el riesgo de accidentes relacionados con las hélices?
Antes que nada, todos los tripulantes deben estar informados sobre los peligros asociados a las hélices y recibir formación en procedimientos seguros de embarque y desembarque.
Usar dispositivos de seguridad, como por ejemplo, instalar interruptores de seguridad que detengan el motor si el operador cae al agua. Además de utilizar sistemas de parada de emergencia y mantenerlos en buen estado.
Del mismo modo, realizar revisiones periódicas del sistema de propulsión para garantizar su funcionamiento seguro. Así como definir áreas específicas donde las personas puedan embarcar y desembarcar de manera segura, alejadas de las zonas de operación de las hélices.
Emplear banderas, luces y señales sonoras para indicar la presencia de personas en el agua y advertir a otras embarcaciones, también sería otra de las medidas clave para evitar sustos, y mantener siempre una vigilancia activa para identificar y evitar posibles peligros relacionados con las hélices.