Un nuevo alud la Vall D'Aran deja, como mínimo, tres heridos
Tres personas resultan heridas al sufrir un alud en la zona de Tuc de Lhucà en el Valle de Aràn

El riego de aludes aumenta en estos días de primavera y los Bomberos piden precaución
Lleida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La llegada de la primavera, y el consiguiente deshielo, provoca un aumento en el riesgo de aludes en la zona de montaña. Este fin de semana, tres personas resultaron heridas de diversa consideración al ser sorprendidas por un alud en el Valle de Arán.
Un grupo de 9 personas practicaban esquí de montaña en la zona de Colomers, en concreto en Tuc de Lhucà, en el municipio de Alto Arán, cuando les sorprendió la avalancha de nieve, que afecto a 3 personas integrantes de este grupo de esquiadores. Una mujer fue la más afectada y necesito el helicóptero de rescate de los Bomberos de Arán, para ser trasladada de urgencia hasta el helipuerto de Viella, y posteriormente en ambulancia llegar hasta el hospital de la capital del Valle de Aran, donde quedo ingresada.
La cantidad de nieve acumulada, el Consell de l`Aran, activó el aviso naranja por riesgo de aludes en la zona, lo que implica un grado de peligrosidad de tres sobre una escala de cinco, el naranja tiene el nivel 3. Unos aludes que han sido protagonistas, este fin de semana en diversas zonas de montaña
El VALLE DE aRÁN PREDECIRÁ ALUDES CON LA AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El centro de aludes del Valle de Arán incorpora un nuevo método con el objetivo de adelantarse a las avalanchas, y por los tanto mejorar la comunicación y los avisos a los esquiadores. Se trata un nuevo modelo de predicción basada en la Inteligencia Artificial. Esta herramienta trabaja con algoritmos que tratan datos meteorológicos y del grosor de la nieve que permiten hacer una predicción del peligro de aludes objetiva y de alta resolución.
Este método ya es utilizado en Suiza y las similares condiciones meteorológicas, debido al grosor de nieve entre Arán y Suiza, hacen posible la adaptación de este sistema de IA en la comarca aranesa.
Los datos estudiados en los últimos 20 años, sin la Inteligencia Artificial, y solo con el concurso de la anotación humana, dan un rendimiento del 70% en la predicción de acierto y error, basado en los datos de los boletines de aludes y en las observaciones directas, y que ahora se asociaran con los recursos que facilita la Inteligencia Artificial.
los 5 niveles del riesgo de aludes
La escala europea de peligro de aludes es la referencia central para determinar y comunicar el peligro por avalanchas de nieve. Es un elemento de consenso internacional en permanente revisión para adaptarse a las necesidades de la protección de vidas y bienes en el ámbito de la montaña nevada. Se ha actualizado en 2018 para recoger las nuevas denominaciones de los tamaños de los aludes, aprobada por la organización europea de servicios de aludes (EAWS).
El nivel de peligro en la escala varía en función del grado de inestabilidad del manto nivoso, del tamaño de los aludes que pueden producirse y del número de laderas en las que pueden desencadenarse, ya sea espontáneamente o al paso de personas.
Se utilizan iconos identificativos de distintos colores, para facilitar la comunicación:
Verde = Nivel 1 (Débil)
Amarillo = Nivel 2 (Limitado)
Naranja = Nivel 3 (Notable)
Rojo = Nivel 4 (Fuerte)
Rojo/Negro = Nivel 5 (Muy fuerte)

El máximo riesgo de aludes se sitúa en el nivel 5