Se buscan carpinteros

El gremio de Carpinteros del Baix Camp ha elaborado un decálogo para atraer a los más jóvenes

Carpinteros trabajando en el taller
00:00
Enric Espinal, presidente del Gremio de Carpinteros del Baix Camp explican cómo pretenden atraer a más jóvenes

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

En los últimos años, el sector de la carpintería ha experimentado una notable crisis de vocaciones y de mano de obra. Una situación que se debe, en parte, a la falta de atractivo que presenta la profesión para las nuevas generaciones. Pero no es algo que afecte solo a la carpintería, sino también a otras actividades relacionadas con la construcción, especialmente: faltan electricistas, faltan soldadores o fontaneros. Pero centrándonos en el sector de la madera, el Gremio de Carpinteros del Baix Camp (Tarragona) intenta revertir esta situación y atraer a más profesionales. 

De entrada, existe poco interés en aprender los oficios tradicionales y tampoco se ha fomentado la formación en este ámbito. De ahí salen iniciativas como las de este gremio, único referente activo en la provincia de Tarragona, que ha pasado de tener 120 agremiados en el 2006 a una treintena este 2025. Sin embargo, desde la entidad, se muestran optimistas para revertir esta situación. Y, para ello, han elaborado un decálogo con diferentes iniciativas para prestigiar el oficio y hacerlo más atractivo para los jóvenes.

Y es que la media de edad de los profesionales, según datos del Gremio del Baix Camp, está entre los 45 y los 57 años aproximadamente y la mayoría se encuentra entre los 57 y los 60 y pocos. ¿Y qué se propone? Visitar a los centros formativos para explicar y poner en valor el oficio; buscar alianzas con otros gremios, clústeres o federaciones para tener mayor difusión y presencia; y una cuestión muy importante es la formación.

Desde el gremio quieren ofrecer cursos formativos para los más novatos y establecer acuerdos con institutos. Porque se trata de esto, de que haya más coordinación entre la educación y las necesidades del mercado laboral, como explica Enric Espinal, presidente del Gremio de Carpinteros del Baix Camp:

Uno de los problemas, dice Espinal, es que muchos de los esfuerzos se han dirigido a mentalizar a los más jóvenes "que lo mejor era tener estudios universitarios". Cree que, efectivamente, los jóvenes deben formarse desde el punto de vista académico, pero deja claro que hay que potenciar otro tipo de formación, porque hay futuro más allá de la universidad.

"Paciencia" para conseguir formarse y tener mejores ingresos

Lo cierto es que se están perdiendo lo que se consideran oficios tradicionales que, a menudo, requieren de años de formación y los aprendices deben sacrificar durante unos años parte de ingresos económicos, lo que puede suponer un problema: "hablamos de un aprendizaje de años, al contrario que otros oficios que quizás tienen un aprendizaje, que podríamos decir que es más corto, y esto implica que la persona que, finalmente se quiere dedicar a este oficio, debe invertir una serie de años y debe tener la suficiente paciencia como para renunciar a una parte de unos ingresos económicos que le permitirán en un futuro, probablemente ganarse la vida mucho mejor que en otros sectores", apunta Espinal.

En cualquier caso, este problema no solo afecta a Cataluña. España también se enfrenta una creciente escasez de profesionales en oficios tradicionales. La edad media de los trabajadores en la construcción supera los 46 años, y solo el 9% son menores de 30. Esta falta de relevo generacional se ve agravada por la escasa atracción que ejercen estos oficios entre los jóvenes, quienes prefieren carreras con mayor cualificación académica. Consecuentemente, el 97,2% de la mano de obra rechaza incorporarse al sector, alegando condiciones laborales desfavorables y escasas oportunidades de formación y progreso. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN