educación
En Cataluña el próximo curso escolar empezará el 8 de septiembre y enfada a los docentes
Los sindicatos afirman que la experiencia de dos años de aplicar la medida les hace opinar que "es negativa, no positiva"

Iolanda Segura, portavoz del sindato USTEC, explica en herrera en COPE Cataluña el enfado de los docentes
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Los sindicatos rechazan que el curso escolar 25-26 comience el 8 de septiembre, siguiendo la iniciativa del anterior Gobierno de avanzar las clases.
Iolanda Segura, portavoz del sindicato USTEC, lo ha dicho después de la Mesa Sectorial en la que el ejecutivo ha anunciado el calendario escolar. "Un trámite", a su juicio, porque "no ha habido negociación".
Según ella, el adelanto del curso es parte del pacto de investidura de PSC con Comuns y ERC, así que "el tema ya estaba tratado allí".
El sindicato, sin embargo, ha exigido que se incluya "por escrito" que el fin del curso ordinario será el 30 de junio, para evitar "malas praxis" que manejan al centro en julio, "a hacer cosas que nada tienen que ver con la preparación del curso ni son extraordinarias".

El adelanto del inicio de curso está marcado por un intento de mejora en la conciliación familiar
el adelanto solo trae problemas
Segura ha explicado que el colectivo docente lleva dos años "viendo" que el adelanto de curso "lo único que comporta son problemas".
Por ejemplo, ha explicado que el acortamiento del período que va desde que el profesorado vuelve de las vacaciones estivales hasta que los alumnos comienzan a dar clases dificulta tareas organizativas como los traspasos de tutorías entre cursos o la atención del alumnado con diversidad.
Una dificultad añadida es que las plantillas todavía no están completas, ni las de personal docente ni las de personal de administración y servicios.
"Por todos estos motivos pensamos que este adelanto del inicio de curso no es positivo, es negativo. No está aportando nada bueno ni a los resultados ni a la mejora de la calidad educativa que reciben nuestros alumnos", explica Segura.
inicio el 12 de septiembre
Para USTEC, la propuesta de empezar el curso escolar el 8 de septiembre "compra el marco mental" del gobierno anterior con una fecha que, subraya, fue "impuesta".
El sindicato defiende que el curso escolar debería empezar el 12 de septiembre "para poder hacer su preparación y empezar el curso con garantías".
"La argumentación del adelantamiento en ningún caso tiene un contenido pedagógico. Es una medida populista", indicó Segura.