El pionero estudio en Cantabria que te ayudará a detectar el Alzheimer de forma precoz: atento a estos síntomas

El doctor Eloy Rodríguez, jefe de Servicio de Neurología de Valdecilla, explicaba en 'Fin de Semana' a qué síntomas debemos atender y cómo detectar la enfermedad

Alzheimer
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Ves cómo van cambiando su personalidad, cómo, poco a poco, van olvidando nombres, denominaciones de objetos cotidianos e incluso, en ocasiones, pueden llegar a no reconocerte. Son algunos de los síntomas que van evidenciando que, poco a poco, algunas personas de avanzada edad van perdiendo la memoria. 

Podría quedarse ahí, si no fuera porque, en realidad, puede suponer una gran preocupación, ya que te habla, directamente, de una enfermedad. O bien puede tratarse de la demencia o bien del Alzhéimer. Y este último, en realidad, puede ser algo más preocupante porque empieza a presentarse a edades no tan avanzadas.

Y es que, aunque tenemos en la cabeza que el Alzhéimer puede presentarse en personas mayores, hay otro tipo que está en personas mucho más jóvenes. De hecho, a partir de los 30 años, podría empezar a diagnosticarse.

Una gota de sangre para detectar el Alzheimer

Una gota de sangre para detectar el Alzheimer

El Alzheimer preocupa cada vez más, no solamente porque muchas personas tienen en su alrededor enfermos de esta dolencia, sino porque puede afectarnos a todos, especialmente en el último tramo de nuestra vida.

En nuestro país, España, hay cerca de un millón de enfermos de Alzheimer y se espera que en 2050 puedan llegar a ser tres millones y medio las personas con este u otro tipo de demencia.

Por eso, es tan buena noticia que investigadores de la Unidad de Deterioro Cognitivo del Servicio de Neurología del Hospital de Valdecilla, en Cantabria, hayan realizado un estudio que demuestra la posibilidad de detectar el Alzheimer con un simple análisis de sangre.

Un estudio que ha salido en la prestigiosa revista Alzheimer's Research and Therapy, y que explica en 'Fin de Semana' Eloy Rodríguez, jefe de Servicio de Neurología de ese hospital y profesor de Medicina en la Universidad de Cantabria.

Un pionero estudio que cambiará el diagnóstico de la enfermedad

Solo con un análisis de sangre podría detectarse precozmente el Alzheimer, lo que solucionaría la vida de muchas personas. “El Alzheimer se caracteriza porque en el cerebro se depositan de forma normal una serie de proteínas y estos cambios que se producen en el cerebro, pues a medida que se van acumulando, van traduciéndose a otros fluidos que están alrededor” comenzaba explicando el doctor.

Lo que hemos hecho nosotros ahora es probar una técnica de laboratorio muy sensible para detectar concentraciones muy pequeñas de una proteína en pacientes y en sujetos sanos que vemos en la consulta todos los días y hemos visto que somos capaces de detectar esta proteína, que refleja el depósito de estas dos proteínas en el cerebro y que nos permite, digamos, hacerlo con una fiabilidad tan alta como el líquido ferroarraquidio para distinguir los pacientes sanos” proseguía.

Claro, explicado este estudio, que se aplicará después en las clínicas, nos preguntamos si este método de diagnóstico serviría para todos, o solo con aquellos que sí presentan indicios.

Está hecho pensado en pacientes que tienen síntomas, que es un poco en lo que se puede utilizar ahora estos test, en los que utilizamos los marcadores de Alzheimer. Tienen que ser pacientes que han sido valorados por un neurólogo y eso es en lo que estamos ahora, digamos, en el pase al día a día habitual” explicaba.

Eso sí, explica que en un futuro es posible que se pueda hacer un cribado para todos.

¿Cuándo estará disponible?

De momento, el doctor explica que este estudio no está disponible para todos los pacientes de España, aunque la idea es que eso suceda a futuro.

Ya hay algunos centros en España que lo están poniendo en marcha de forma piloto, en Barcelona, en Madrid y nosotros en Cantabria, pero todavía no es una prueba que esté estandarizada” explicaba el doctor.

Eso sí, confía, dada la técnica estudiada que lleva este método de diagnóstico, que en unos meses esté disponible en más centros.

Hasta ahora ha sido, en lo que respecta al tratamiento, de una importancia relativa, porque los tratamientos que tenemos hasta día de hoy son tratamientos sintomáticos que cuanto antes los iniciamos más eficaces son, pero la eficacia es modesta, sobre todo tenía la utilidad de informar al paciente” explicaba.

El Documento de Voluntades Anticipadas permite decidir antes para cuando no lo puedas hacer en el futuro

Pixabay

Persona con Alzheimer

Y es que, como en otras enfermedades neurológicas, es necesaria una detección precoz. “Esta herramienta de los marcadores plasmáticos va a ser fundamental porque nos va a permitir diagnosticar a la gente mucho más rápido y de forma mucho más sencilla posibilitando el acceso a estos fármacos cuando estén disponibles”.

Pero, ¿a qué síntomas tiene que estar atenta la persona para determinar que puede estar preocupada por la posibilidad de tener Alzheimer? “Son los problemas de memoria reciente, de memoria de hechos recientes que son muy difíciles de diferenciar, sobre todo en sus épocas más iniciales, de los fallos de memoria banales que podemos tener cualquiera” empezaba explicando el doctor.

La clave es que sean progresivos, es decir, que vayan a peor en un tiempo corto de tiempo, o sea que no esperemos años y años a que evolucione la memoria, aunque sea en pocos meses. Siempre que haya dudas, es mejor consultar con el médico de atención primaria que tenga una valoración y si lo considera necesario pues ya remitir al especialista” sentenciaba.

Programas

Último boletín

18:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN