Uno de cada cinco adolescentes del interior de Catalunya presenta un consumo de riesgo de alcohol

Lo revela un estudio en el que han participado más de 8.000 jóvenes de entre 12 y 18 años

Grupo de adolescentes

Grupo de adolescentes

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Un 20% de las personas adolescentes del interior de Catalunya presentan un consumo de riesgo de alcohol, según datos de la tercera ola del proyecto DESKcohort, sobre hábitos en relación con la salud entre jóvenes de la Cataluña Central, que se recogieron durante el curso 2023-2024. En esta ola participaron 8.380 chicos y chicas de entre 12 y 18 años, y pese a la prohibición de la venta de tabaco y alcohol a menores, los resultados del proyecto alertan de una elevada exposición a estas sustancias en torno a los centros educativos, especialmente en áreas urbanas, lo que contribuye a normalizar su consumo entre las personas adolescentes y minimizar la percepción de riesgo de estos consumos.

El estudio muestra una media de 33 elementos vinculados al alcohol por centro educativo, destacando establecimientos de venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, indicios de consumo en la vía pública, como latas o botellas de bebidas alcohólicas y elementos de promoción o anuncios publicitarios; y de 49 relacionados con el tabaco en torno a los centros, destacando los indicios de consumo en la vía pública, principalmente colillas.

Desigualdades de género y salud mental

Los resultados de los estudios realizados por el grupo de investigación epi4Health también evidencian diferencias importantes entre chicos y chicas: un 37,5% de las chicas encuestadas presentan malestar mental, en comparación con el 18,5% de los chicos. Además, un 43,4% de las chicas declara haber sufrido episodios de estrés, ansiedad o depresión.

Riesgos del Consumo de alcohol en adolescentes

Con el tiempo, el exceso de alcohol daña las células cerebrales. Esto puede llevar a problemas de comportamiento y daño permanente a la memoria, el pensamiento y el juicio. Los adolescentes que beben tienden a tener mal rendimiento en el colegio y sus comportamientos pueden meterlos en problemas.

Los efectos del consumo prolongado de alcohol en el cerebro pueden ser de por vida. El consumo de alcohol también crea un mayor riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima. Y beber alcohol durante la pubertad puede cambiar las hormonas del cuerpo, lo que puede afectar el crecimiento y la pubertad.

bebidas alcohólicas

Bebidas alcohólicas

factores de riesgo

Diversos factores pueden influir en el consumo de alcohol en adolescentes, como la influencia de los compañeros, la búsqueda de aceptación social, la falta de recursos familiares, y problemas emocionales o de salud mental

La necesidad de encajar o la presión para consumir por parte de los compañeros es un factor significativo, así como el acceso al alcohol en el hogar, lo que facilita su consumo. También es un factor de riesgo la promoción del alcohol en los medios de comunicación, que puede crear la percepción de que es normal o incluso en las redes sociales puede significar algo “guay”. Y la falta de supervisión y control por parte de los padres o cuidadores.

Importancia de la prevención  

Es crucial implementar estrategias de prevención para reducir el consumo de alcohol en adolescentes, como educar a los jóvenes sobre los riesgos, fortalecer el apoyo familiar, y crear entornos escolares saludables

El cerebro de los jóvenes aún está en formación, especialmente el área que regula el juicio y el autocontrol, y el alcohol puede interferir en ese desarrollo y aumentar el riesgo de tomar decisiones impulsivas o peligrosas. Por lo que, cuanto antes una persona empieza a beber, mayor es la probabilidad de que desarrolle dependencia al alcohol en la adultez. Prevenir el consumo temprano disminuiría ese riesgo.

El alcohol está relacionado con accidentes, violencia, conductas sexuales sin protección y abandono escolar. Prevenir su consumo ayudaría a evitar estos problemas.

Con ese objetivo, los programas preventivos bien diseñados enseñan a los jóvenes a tomar decisiones informadas, resistir a la presión social y valorar su saludMenos jóvenes bebiendo significa menos problemas de salud pública, menos accidentes y una mejor calidad de vida general.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN