• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

CURIOSIDADES

¿Cuándo se decidió que el domingo sería el día de descanso semanal?

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como abbat en hebreo, que significa descanso

Audio

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como '?abbat' en hebreo, que significa descanso

Redacción Cope CataluñaBarcelona

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:12

El autor de la saga de libros sobre curiosidades "Ya está el listo que todo lo sabe", Alfred López, divulgador científico, nos hace algo más sabios al dar respuesta a las preguntas sobre enigmas u orígenes etimológicos de las palabras que utilizamos.

También puede preguntarle directamente lo que quieras saber en su perfil de TikTok @curiosisimo


¿Cuándo se decidió que el domingo debía ser el día de descanso semanal?

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como abbat en hebreo, que significa descanso


¿Cuándo se decidió que el domingo debía ser el día de descanso semanal?

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como ‘šabbat’ en hebreo, que significa ‘descanso’.

En el judaísmo y otras religiones, el sábado era festivo. Sin embargo, Constantino I, primer emperador romano cristiano, decretó en 323 que el día de descanso cristiano debía ser el domingo, que significa ‘Día del Señor’ en latín.

Este día estaba dedicado previamente al Sol en el paganismo. La implementación de este cambio tardó muchos años, requiriendo varios sínodos y concilios.

En el Concilio de Trento (1545-1563), se oficializó la obligación de descansar y asistir a misa los domingos. Sin embargo, no fue hasta después de la Revolución francesa de 1789 que el domingo se impuso progresivamente como día de descanso laboral.


¿Cuándo se decidió que el domingo debía ser el día de descanso semanal?

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como abbat en hebreo, que significa descanso


¿Sabes qué es una persona ‘meliflua’?

El término ‘melifluo’ hace referencia a algo o alguien que es dulce; en el caso de una persona, quiere decir que es tierna y delicada en su trato con los demás.

El vocablo proviene del latín mellifluus, cuyo significado literal es ‘que destila miel’. También se emplea para referirse a aquellos alimentos que contienen miel. De la misma raíz etimológica es el término meloso, que viene a significar lo mismo.

Aparece recogida por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1734 con las siguientes dos acepciones: ‘Lo que tiene miel, o es parecido a ella en sus propiedades’ y ‘Significa también dulce, suave, delicado y tierno, o en el trato, o en la explicación’.


¿Cuándo se decidió que el domingo debía ser el día de descanso semanal?

A lo largo de la historia, el sábado fue tradicionalmente el día de descanso semanal, conocido como abbat en hebreo, que significa descanso


¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

La expresión "Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática" se refiere a una persona que, queriendo demostrar su autoridad, ignora las normas o leyes.

Esta frase, ahora en desuso, se originó en el siglo XV durante el Concilio de Constanza (1414-1418). El emperador Segismundo de Luxemburgo, elegido rey de los Romanos en 1410, jugó un papel crucial en este concilio que buscaba poner fin a la división en la Iglesia católica.

Durante su discurso en latín, cometió errores gramaticales y, al ser corregido, respondió con la famosa frase en latín "Ego sum romanus et super grammaticam" (Soy romano y estoy por encima de la gramática), que evolucionó a "Soy el rey de Roma y estoy por encima de la gramática".



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar