Europa dice a su población que tenga un kit de supervivencia como este preparado: "Hay amenazas de guerra muy reales"

Se trata, también, de apelar al compromiso cotidiano del ciudadano común, quien deberá mantener en su casa un pequeño arsenal de resistencia.

Un botiquín sería uno de los elementos clave en un kit de supervivencia

Un botiquín sería uno de los elementos clave en un kit de supervivencia

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Bruselas presentará una ambiciosa estrategia de preparación civil con la que espera tejer una red de resiliencia a nivel continental. El objetivo no es otro que dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para afrontar, desde sus propios hogares, las primeras 72 horas tras una emergencia de gran escala.

Se trata, también, de apelar al compromiso cotidiano del ciudadano común, quien deberá mantener en su casa un pequeño arsenal de resistencia: agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, baterías eléctricas y otros recursos básicos que permitan sobrevivir durante tres días sin apoyo externo.

El mundo es un lugar impredecible, y las catástrofes pueden golpear en cualquier momento. Desde conflictos militares y ataques nucleares hasta desastres naturales y crisis climáticas, la preparación es clave para sobrevivir al caos inicial. Aunque algunas situaciones son inevitables, estar listo para resistir al menos 72 horas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El plan propone una implicación directa y consciente de la población civil. No se trata solo de que los Estados miembros refuercen sus defensas ante un escenario hostil.

Las catástrofes naturales pueden ser impredecibles

Las catástrofes naturales pueden ser impredecibles

Tipos de Catástrofes

 Conflictos Militares y Guerras

Las guerras y enfrentamientos armados generan caos y desabastecimiento. La infraestructura puede colapsar, y el acceso a recursos básicos se vuelve limitado. Durante conflictos, la clave es resguardarse de bombardeos, ataques y saqueos, además de contar con provisiones esenciales.

Ataques Nucleares

Un ataque nuclear o un accidente en una planta de energía pueden liberar radiación letal. En estos casos, la supervivencia depende de la capacidad de refugiarse en estructuras seguras (bunkers o sótanos reforzados) y evitar la exposición a la radiación durante los primeros días.

Desastres Naturales

Terremotos, huracanes, tsunamis e inundaciones son eventos frecuentes que pueden devastar ciudades enteras. La preparación previa, como conocer rutas de evacuación y contar con suministros de emergencia, es crucial para enfrentar estos desastres.

Crisis Climáticas

El cambio climático está intensificando fenómenos como olas de calor extremo, sequías prolongadas e incendios forestales masivos. La clave para sobrevivir radica en la adaptación y en la capacidad de respuesta rápida ante estos eventos.

Colapsos Económicos y Sociales

Un colapso financiero extremo o un desorden social prolongado pueden generar escasez de alimentos y disturbios. En estas situaciones, la autosuficiencia y la capacidad de protegerse de saqueos y violencia son esenciales.

La capacidad de orientarse sin GPS es un factor determinante

La capacidad de orientarse sin GPS es un factor determinante

Cómo Prepararse para Sobrevivir 72 Horas

La mayoría de expertos en supervivencia coinciden en que cualquier persona debe estar preparada para sobrevivir al menos tres días sin asistencia externa. Aquí tienes una guía básica:

Suministros Esenciales

Agua: Al menos 3 litros por persona por día.

Comida: Alimentos no perecederos como enlatados, barras energéticas y alimentos deshidratados.

Refugio y Ropa: Mantas térmicas, ponchos impermeables y ropa adecuada para el clima.

Iluminación y Energía: Linternas, baterías, velas y cargadores solares.

Primeros Auxilios: Un botiquín con medicamentos esenciales, gasas, antisépticos y analgésicos.

Herramientas y Defensa: Cuchillo multiusos, encendedores, cuerda, cinta adhesiva y, si la ley lo permite, elementos de defensa personal.

Plan de Evacuación y Comunicación

Rutas de Escape: Conocer rutas de evacuación seguras y alternativas.

Puntos de Encuentro: Establecer lugares seguros donde reunirse con familiares.

Medios de Comunicación: Radio de baterías o de manivela para recibir información oficial.

Documentos Importantes: Copias de identificaciones, dinero en efectivo y lista de contactos de emergencia.

Preparación Psicológica y Habilidades Básicas

Control del Estrés: Mantener la calma en situaciones extremas es clave para la toma de decisiones.

Habilidades de Supervivencia: Aprender primeros auxilios, orientación sin GPS y purificación de agua puede marcar la diferencia.

Trabajo en Equipo: Si estás con otros, organizarse y cooperar aumenta las posibilidades de supervivencia.

Programas

Último boletín

12:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN