Freixenet anuncia un ERE para 180 empleados, que afecta al 24% del total de su plantilla
El grupo argumenta que la sequía ha reducido en un 45% la producción de uva desde 2022, con aumento de costes adicionales

Antonio Domínguez, el responsable del sector del cava de CCOO de industria del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia i Garraf, rechaza el ERE que ha anunciado Freixenet i exige a la empresa la negociación de medidas para afrontar la situación
Lleida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Catalunya ha dejado atrás su peor periodo de sequía. Ya no hay medidas ni restricciones, pero las consecuencias de la falta de agua en los últimos años, y la acumulación de pérdidas en algunos sectores agrícolas salen ahora.
Es el caso de una empresa de cava, de gran poder simbólico, como es Freixenet, que según un comunicado de la propia empresa, plantea su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 180 empleados del grupo, el 24% de la plantilla.
Actualmente, la plantilla de la firma catalana está formada por 738 empleados, por lo que ese máximo de 180 personas que quedarán afectadas por el ERE supone un 24,4% del total.
El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA, y en principio no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía
Esta decisión deriva del ERTE que se presentó en el mayo del año pasado, el que aproximadamente 600 trabajadores de Freixenet S.A y Segura Viudas S.A.U vieron reducida su jornada laboral entre un 20% y un 50% toda la segunda mitad del año pasado.
La empresa justifica que la pertinaz sequía afecto a la producción de la uva en la zona
La empresa ha justificado la medida en la reestructuración realizada por los efectos de la sequía, que ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en el Penedès (Barcelona) desde 2022 y la consecuente disminución de la disponibilidad de materia prima y aumento de costes.
"Los patrones climáticos extremos y las consecuencias a largo plazo de la continua sequía de varios años en Catalunya han creado graves interrupciones en la industria, empujando al sector del cava a una crisis sin precedentes", justifica la empresa en un comunicado.
La empresa afirma que tiene "una profunda conciencia del impacto en los empleados y sus familias" y que su voluntad es que el proceso sea, textualmente, lo más sensible posible, priorizando el apoyo a los empleados, y que abrirá un proceso de diálogo para la negociación para este tipo de medidas
BAJAN LAS VENTAS generales DEl CAVA UN 13,4% EN EL AÑO 2024
Freixenet no comunica su balance de ventas del 2024, pero hay claros indicios de bajada de ventas en un año muy complicado para el sector.
En concreto, según las cifras totales de Consejo Regulador del Cava, el año pasado se vendieron 218 millones de botellas de cava, la cifra más baja desde el año 2020, el de la pandemia y confinamiento, donde las ventas de cava se redujeron a 215 millones. En ese año, se prohibieron todas las reuniones sociales, y, por tanto, el descenso de ventas era lógico, por el contexto sanitario.
Pero superada la pandemia, y con la vuelta a la normalidad, había otro factor negativo en el horizonte; la pertinaz sequía que ha diezmado la producción de uva en la comarca, en un 45%, según señalo la propia Freixenet en la presentación del ERTE.
Asimismo, el propio consejo regulador del cava atribuye, precisamente a la falta de producto para satisfacer la demanda, la caída de ventas del año pasado
Uno de los mercados más castigados, es el de Alemania, con una caída del 63,9% el año pasado de este vino espumoso. El descenso de ventas en el país germánico, ha provocado que Alemania haya bajado 4 posiciones en ránking de los países exportadores del cava catalán.
Con el descenso de las exportaciones, otro signo de preocupación en el sector de cava, es la incertidumbre del mercado de EE.UU, a causa de la errática política arancelaria de Donald Trump y a su amenaza del 25% de gravamen a los productos europeos, que perjudicaría de suma gravedad al sector del cava y a sus exportaciones a los clientes estadounidenses.
"El cambio fundamental en la dinámica del mercado requiere que la compañía tome medidas urgentes para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro", ha dicho la empresa en un comunicado