Fuerte terremoto de 7,7 en Birmania que se detecta en todo el planeta: ¿Puede ocurrir aquí?
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a solo 10 kilómetros de profundidad, cerca de Mandalay, una ciudad con 1,2 millones de habitantes.

Fuerte terremoto con epicentro en Birmania
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido el sudeste asiático, con epicentro en el noroeste de Birmania (Myanmar). La ciudad de Mandalay, donde se reportan al menos 20 fallecidos y 200 heridos, ha sido una de las más afectadas.
A más de mil kilómetros, en Tailandia, el sismo ha provocado el colapso de varios edificios, incluido un rascacielos en construcción, donde al menos cuatro personas han muerto y decenas han quedado atrapadas entre los escombros, según medios locales. El temblor también se sintió en Bangladesh, China y Vietnam.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a solo 10 kilómetros de profundidad, cerca de Mandalay, una ciudad con 1,2 millones de habitantes.
Médicos de la zona han reportado hospitales colapsados debido a la gran cantidad de heridos. El primer balance de víctimas en Mandalay indica al menos 13 muertos y 200 heridos.
Testigos citados por Myanmar Now informaron que partes del histórico Palacio de Mandalay sufrieron graves daños, mientras que un puente en la localidad de Sagaing quedó completamente destruido.
En Yagón, la ciudad más grande del país, los edificios fueron evacuados por seguridad.
Las autoridades han declarado el estado de emergencia en Bangkok, advirtiendo sobre posibles réplicas y recomendando a la población tomar precauciones y permanecer en espacios abiertos.
El sismo también provocó la suspensión de varios servicios de metro y tren ligero en la capital tailandesa.
La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, anunció en X que había interrumpido una visita oficial a la isla de Phuket para convocar una "reunión urgente" en respuesta al terremoto.

El terremoto, con epicentro en Mandalay, ha alcanzado un nivel de 7,7
pánico entre los ciudadanos
Testigos en Bangkok relataron a Reuters que el pánico llevó a muchas personas a salir a la calle, entre ellas huéspedes de hotel en batas y trajes de baño.
En el centro de la ciudad, un edificio de oficinas se balanceó de un lado a otro durante al menos dos minutos, mientras puertas y ventanas crujían con fuerza.
Afuera, cientos de personas se reunieron bajo el intenso sol de la tarde, mientras el personal médico, con botiquines en mano, buscaba sillas de oficina para quienes estaban en estado de shock.
Según la agencia sísmica de Pekín, los temblores también se percibieron en la provincia china de Yunnan, en el suroeste del país, donde se registró una magnitud de 7,9.
¿Es posible un terremoto de magnitud 7 en Cataluña?
Cataluña no es una región especialmente conocida por su alta sismicidad, pero no está exenta de actividad tectónica.
A lo largo de la historia, se han registrado terremotos de diversa intensidad, aunque ninguno ha alcanzado la magnitud 7.
La pregunta es: ¿es posible que un sismo de esta magnitud ocurra en Cataluña? Para responder, es necesario analizar su contexto geológico, la actividad sísmica registrada y las posibles fallas que podrían generar un evento de tal magnitud.
En esta web puedes saber en tiempo real los terremotos que suceden en territorio español.

Un terremoto de más de 6 grados puede generar muchos problemas
El contexto geológico de Cataluña
Cataluña se encuentra en el noreste de la Península Ibérica, una región situada dentro de la placa euroasiática.
Sin embargo, su proximidad a la zona de colisión entre la placa euroasiática y la placa africana influye en su actividad sísmica.
Esta interacción genera tensiones que afectan al conjunto de la Península Ibérica, incluyendo Cataluña.
En Cataluña existen varias zonas de actividad sísmica moderada. Las más importantes son la falla del Empordà, la zona del Pirineo catalán y el entorno del sistema Bético en la parte sur.
No obstante, estas fallas no han mostrado evidencias de poder generar terremotos de gran magnitud en tiempos recientes.
Historial sísmico en Cataluña
El historial de terremotos en Cataluña muestra que los sismos de magnitud superior a 5 son relativamente escasos. Entre los eventos más destacados se encuentran:
El terremoto de Amer (1428): Fue uno de los más destructivos registrados en la región, con una magnitud estimada de 6,5. Causó graves daños en la Garrotxa y el Pirineo catalán.
El terremoto del Golfo de Rosas (1923): Alcanzó una magnitud aproximada de 5,5 y afectó principalmente la Costa Brava.
El sismo de la comarca del Pallars (1996): De magnitud 4,5, no causó daños importantes pero fue ampliamente sentido.
Estos eventos muestran que la región puede experimentar terremotos moderados, pero no hay registros históricos de un terremoto de magnitud 7.
¿Podría ocurrir un terremoto de magnitud 7?
Para que un terremoto de magnitud 7 ocurra, es necesario que una falla tectónica acumule suficiente energía elástica durante un periodo de tiempo prolongado y que tenga la capacidad de liberar esa energía de forma brusca.
En Cataluña, las fallas conocidas tienen una actividad moderada y su capacidad de acumulación de tensión es limitada.
Los estudios geológicos indican que la sismicidad en la región está influenciada por la deformación de la corteza terrestre debida a la compresión entre Eurasia y África.
Sin embargo, la velocidad de movimiento de estas placas en esta zona es baja en comparación con otras regiones del mundo donde se han producido terremotos de gran magnitud.
Los modelos sismo tectónicos sugieren que la energía acumulada en las fallas de Cataluña no es suficiente para generar un terremoto de magnitud 7.
En el peor de los casos, podrían ocurrir eventos de magnitud máxima cercana a 6, similar al de 1428. Sin embargo, los terremotos de gran magnitud en otras partes del mundo suelen estar asociados a fallas más activas y de mayor longitud, como la de San Andrés en California o la Falla del Norte de Anatolia en Turquía.