La Generalitat opta por las construcciones de un tercer carril en carreteras de doble dirección para reducir la siniestralidad viaria
Invertirá 660 millones de euros hasta 2030, para mejorar 400 kilómetros de la red viaria en Cataluña

Lleida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En lo que llevamos de año, 41 personas han muerto en múltiples accidentes en las carreteras de Catalunya. En el Servei Catala de Trànsit, se recuerda con amargura el fin de semana de Carnaval, el 1 y 2 de marzo, como uno de los peores de las últimas décadas, con 7 víctimas, entre ellas una mujer embarazada en 4 accidentes. El director del SCT, Ramón Lamiel, definió el trágico fin de semana de "carnaval sangriento", y anunciaba medidas para la reducción de los accidentes,"consumo de alcohol y velocidad son la combinación letal. Ampliaremos los controles, incidiremos en la campaña, si bebes no conduzcas, trasladaremos los radares de velocidad e incidiremos en la peligrosidad de las distracciones al volante", enumeraba el director de Trànsit.
eL GOVERN IMPULSA UNA CAMPAÑA DE MEJORA DE LAS CARRETERAS
En la sesión ejecutiva semanal de todos los martes en el Palau de la Generalitat, el Govern de Salvador Illa ha aprobado el programa denominado "2+1", que deriva en la construcción de un tercer carril central en las carreteras de doble dirección con una mayor accidentabilidad, por choques frontales de vehículos.
El programa tiene una dotación económica de 660 millones de euros, hasta 2030, y tiene que mejorar un total de 400 kilómetros de carreteras en Cataluña. La portavoz y consellera de Territori, Silvia Paneque destaca que las obras del programa ya empezaran este año, "entre 2025 y 2026, se realizaran un total de 16 obras con una inversión de 128 millones de euros, y para 2027 habrá 8 obras con 74 millones de euros de coste".
El objetivo del Govern, es reducir entre el 80 y el 100% de los accidentes mortales en todos los puntos donde está previsto actuar. Territori concreta que el 40% de los accidentes por choques frontales en las carreteras convencionales de la Generalitat son por distracciones como factor único y en un 20%, además, como concurrente.
La primera licitación se hará antes de Semana Santa y será sobre 3,3 kilómetros de la C-12, entre Tivissa y Móra la Nova, en la Ribera d'Ebre, y con un presupuesto de 8,6 millones de euros, en la C- 12 también se incluyen los tramos Alfés- Lleida, y Alcanó- Alfés, "tenemos una deuda pendiente en la seguridad y en mejorar el trayecto desde Terres de l`Ebre y Lleida", según la Consellera.
En este sentido, destacan 8,2 kilómetros de la C-12, entre Amposta y Vinallop (Baix Ebre), con 19 millones, y 5,6 kilómetros de la C-37, entre Manlleu y Torelló, en Osona, por un importe de 5,6 millones de euros. De cara al próximo año, están fijadas las nueve actuaciones restantes en un total de 43,1 kilómetros y 62,1 millones de euros.
Entre las actuaciones hay 3,4 kilómetros en la C-63 en Vidreres (Selva), con un presupuesto de 8,5 millones; 5,3 kilómetros en dos tramos de la C-55, entre Manresa y Callús, y 8,4 kilómetros en la C-31 en Vilanova i la Geltrú.
Para 2027, las obras previstas incluyen la mejora de 38 kilómetros (con un coste de 74,3 millones de euros), de los cuales casi 30 en varios segmentos de la C-12 (prácticamente 50 millones de euros), y seis en la L-311 entre Cervera y Tarroja de Segarra (11 millones de euros). Además, 2,6 en la C-35 en Riells y Viabrea-Sant Feliu de Buixalleu (8,5 millones), en la Selva, y 2,1 en la C-66, entre Serinyà (Pla de l'Estany) y Sant Ferriol (Garrotxa) (6,1 millones de euros).
"Tenemos que mejorar la seguridad. El tercer carril central servirá para los adelantamientos, y será el carril de seguridad. Nuestro objetivo es reducir el 20% de accidentes frontales en estas carreteras", detalla Silvia Paneque
Instalación de bandas sonoras en 700 kilometros de carreteras en cataluña
Al impulso de las carreteras 2+1, el departamento también prevé redactar proyectos de bandas sonoras longitudinales en 700 kilómetros de la red vial entre 2025 y 2026 y destinar 2,5 millones de euros. Estos elementos que generan un ruido y hacen vibrar los vehículos se colocarán este 2025, entre otros puntos, en 151,8 kilómetros de la C-12; 54,1 de la C-31; 46,3 de la C-55 y 41,5 de la C-26. En 2026 en 34 kilómetros de la C-66; 18,6 de la L-310; 18,2 de la N-141c y 15,6 de la GI-553, entre otros.