¿Qué tiempo hará en Semana Santa en Cataluña?

¿Lloverá tanto como en 2024? Examinamos los datos históricos para conocer las condiciones climáticas de estos días

Cofradía 15+1

Cofradía 15+1

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Semana Santa de 2025 se celebrará a finales de abril, del sábado 12 al lunes 21, y este año el Jueves Santo caerá el 17 de abril, seguido del Viernes Santo el 18 de abril.

La Semana Santa cae este año más tarde que en 2024, casi un mes después. La Semana Santa del año pasado año tuvo lugar del 24 al 31 de marzo, lo que hace pensar que las condiciones del tiempo pueden ser también diferentes.

La Semana Santa pasada fue lluviosa. De hecho, fue la más húmeda desde 1970 en todo el país. Si echamos la vista atrás, recordaremos que, en zonas con una gran tradición religiosa e importantes procesiones, como Córdoba, fue sin duda la más húmeda registrada desde que existe la estación de medición. Una Semana Santa marcada por el paso de sucesivos frentes y lluvias provenientes del Atlántico, que provocaron que muchas de las procesiones tuvieran que cancelarse

¿Qué pasará con el tiempo esta Semana Santa 2025?   

Aunque aún faltan unos días y es imposible prever con exactitud las condiciones meteorológicas, los datos climatológicos proporcionan una guía basada en tendencias históricas. Las predicciones fiables comenzarán a ser disponibles a medida que se acerquen las fechas, generalmente entre 5 y 7 días antes del inicio de la Semana Santa. 

Según el informe que ha emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que comprende desde el 13 al 21 de abril desde 1981 hasta 2024, se puede ver el valor medio de precipitaciones que ha habido en este periodo de tiempo. En la mayor parte de Andalucía, los valores se encuentran entre el 5 y 15 mm, aunque hay zonas en la provincia de Sevilla, Cádiz y Huelva donde esta frecuencia se ve aumentada y llega hasta los 20 mm. Es a estos territorios a los que se les asigna, históricamente, más probabilidad de lluvia en las fechas en las que transcurrirá esta Semana Santa 2025.

Los valores más bajos de lluvia en estas fechas se dan en la provincia de Almería, así como en Ibiza y puntos de Lleida, con cantidades entre 5 y 10 mm, mientras que los más altos corresponden al oeste de Galicia con valores entre 30 y 60 mm. En el resto de la Península predominan las cantidades entre 10 y 20 mm, salvo en el tercio norte, con valores algo más altos, entre 20 y 30 mm.

Normalidad en la mayor parte del país  

La previsión apunta a una situación de normalidad en la mayor parte del país, salvo en el extremo norte y en Baleares, donde se espera algo más de lluvia de lo habitual. Sin embargo, esto no significa que lloverá todos los días ni en todas las regiones, sino que hay una mayor probabilidad de que se produzcan chubascos intermitentes en estas zonas.

De media, hay un 80% de probabilidades de que llueva en algún momento durante la Semana Santa en España. Lo que no implica que las lluvias sean continuas o generalizadas, sino que podrían producirse en momentos puntuales y en zonas concretas.

Respecto a la temperatura, esta Semana Santa podrían esperarse valores que fluctúen entre los 13 °C y los 17 °C. Los años más cálidos han sido 2014 y 2017 con una temperatura media de 15,2 °C y 15,1 °C respectivamente, mientras que los más fríos fueron 1986 y 1994 con 7,8 °C. La temperatura media para los 44 años analizados es de 11,9 °C.

Las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 18 y 22ºC en la mayor parte del país. Y en el sur y en el Mediterráneo podrían alcanzarse los 25ºC en los días más soleados.

Por lo tanto, según las predicciones, este año las temperaturas estarían dentro de los valores normales en la Península, aunque podrían ser algo más cálidas de lo habitual en Canarias y Baleares.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN