Illa moviliza 1.500 millones de euros por la situación "inédita e imprevisible" por el 20% de los aranceles de Trump
El presidente de la Generalitat insta reprogramar las prioridades de las consejerías afectadas, y negociar un ampliación de crédito para disponer del dinero

Lleida - Publicado el
3 min lectura
"Todo lo que no hagamos hoy, lo pagaremos mañana", una declaración de intenciones de Salvador Illa, para justificar que las ayudas a las 3.160 empresas exportadoras catalanas a Estados Unidos, son necesarias y urgentes para mantener la fortaleza empresarial El presidente de la Generalitat ha presentado este lunes el 'Pla Responem' del Govern, que moviliza 1.500 millones de euros para hacer frente a los aranceles impulsados por Estados Unidos
900 millones en créditos y 300 en ayudas directas
La distribución de los 1.500 millones de euros será la siguiente; 900 millones para que el Institut Català de Finances (ICF) lleve a cabo avales, créditos circulantes, créditos de inversión y bonificación del tipo de interés de los créditos hasta el 1,5%.
300 millones de euros en ayudas directas a fondo perdido, especialmente orientados al sector agroalimentario, otros 150 millones a fondos de inversión y capitalización vehiculados a través del ICF y Avançsa.
130 millones destinados en asesoramiento para abrir nuevos mercados en el exterior, y los últimos 20 millones, del total de 1.500, para promoción y divulgación de los productos catalanes.
Para movilizar este dinero, Illa exige a las consejerías que formulen las nuevas prioridades ante un escenario, "inédito e imprevisible, que exige cambios", y apela a la unidad para negociar una ampliación de crédito, por valor de 1.800 millones de euros. Recordemos que los presupuestos de la Generalitat están prorrogados desde 2023.
Salvador Illa ha criticado las decisiones de Trump, y considera que son un ataque al comercio mundial,"no responden a la realidad, o bien son fruto de una como mínimo interpretación discutible y tergiversada".
"Ninguna circunstancia del contexto global ni ninguna actuación de las relaciones internacionales entre Estados Unidos y la Unión Europea justifica la actuación de la administración Trump", ha agregado.
Illa incide que el objetivo del plan es proteger y fortalecer el tejido empresarial y agrícola de Catalunya y los empleos que generan, así como "relanzar la empresa catalana al mundo y captar tantas inversiones extranjeras como sea posible".
"Estamos decididos a convertir esta situación que estamos viviendo en una oportunidad", considera el presidente de la Generalitat, que ha instado a actuar en coordinación con el Gobierno central y con la Unión Europea
CATALUNYA LA COMUNIDAD ESPAÑOLA MAS AFECTADA POR LOS ARANCELES DE TRUMP
Catalunya, con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros en 2024, es la comunidad autónoma más afectada por el incremento de aranceles decretado por el gobierno de Donald Trump. Seguida por Andalucía, con 3.188 millones, y la Comunitat Valenciana, con 2.850 millones de euros.
Más de 3.100 empresas catalanas exportan de manera regular a Estados Unidos, el primer destino de las ventas exteriores de Catalunya fuera de Europa, principalmente en productos de perfumería y cosmética, farmacéuticos, maquinaria, plásticos y productos químicos orgánicos, en este orden.
EE.UU es el quinto mayor mercado, después de Alemania, Francia, Italia y China, de las empresas catalanas. En los últimos 5 años, se ha disparado un 78% la exportación con el gigante americano, y las importaciones han subido un 113%. Solo en el año pasado, la subida de las exportaciones llego a un 17,5%, siendo el destino con un mayor crecimiento.