Jubilarse antes o continuar trabajando: Cambios y más flexibilidad a partir del 1 de abril
Entre las novedadeshay la posibilidad de avanzar tres años la jubilación parcial o cobrar el 100% de la pensión y el salario a la vez

Jubilación
Barcelona - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Este 1 de abril cambian las condiciones de varias modalidades de jubilación. Por un lado la activa, para los que quieren continuar trabajando más allá de la edad en que los toca jubilarse, y de la otra, la parcial anticipada, para los que, todo al contrario, quieren avanzar la jubilación y dejan de trabajar antes de la edad en que podrán plegar del todo.
Se trata de una reforma pactada con los agentes sociales y aprobada por el gobierno español en diciembre del año pasado, cuando se publicó en el BOE, y que pretende mejorar el paso entre la vida laboral y la jubilación en los dos sentidos, para los que quieren retirarse antes y para los que quieren continuar trabajando.
¿Qué es y cómo queda la jubilación activa?
En el caso de una persona que le toca jubilarse a los 65 y decide no hacerlo, puede pedir la jubilación activa. Lo puede hacer a partir del año de continuar trabajando.
El principal requisito para poder acceder es sumar los años cotizados necesarios. Hasta ahora eran 38 y, a partir de ahora, quien quiera continuar trabajando más allá de la edad de jubilación lo podrá hacer si tiene quince años cotizados.
¿Qué se cobra de pensión en caso de jubilación activa?
En el caso de los asalariados, si se tarda un año en pedir la pensión, el importe a percibir es el 45% mientras se trabaje. Si el tiempo que se retrasa la jubilación son dos años, se cobrará el 55% ciento de la pensión. Si se tarda cinco años o más a jubilarse, al final se cobra el 100% de la pensión.
Hasta ahora se cobraba el 50% de la pensión independientemente del momento en que se accediera a la jubilación.
En el caso de los autónomos que se quieren acoger a la jubilación activa, si no tienen trabajadores, tienen las mismas condiciones que los asalariados.
En el supuesto de que tengan al menos un empleado con contrato indefinido y demoren el acceso a la jubilación entre uno y tres años, percibirán el 75% de la pensión; si lo retrasan cuatro años, a partir de entonces percibirán el 100%.
Desde la sección sindical de autónomos de la UGT, ve la jubilación activa de los que tienen un negocio como una buena herramienta para que la actividad se mantenga:
"Un autónomo podrá contratar una persona para trabajar en su proyecto profesional y, cuando se jubile definitivamente, la actividad podrá continuar."
Aun así, lamentan que hasta ahora se pudiera acceder al 100% de la pensión desde el primer año y ahora sea el 75%. Y esto puede hacer que muchos autónomos no opten y cierren su negocio en lugar de plantearse continuar.
En general, se calcula que unos 79.000 autónomos se retirarán entre este año y el 2027. Ahora hay unos 560.000 autónomos en Cataluña.
¿Qué impacto tiene la jubilación activa sobre la cotización y sobre el IRPF?
El trabajador cotiza a la Seguridad Social, aunque por un importe menor que antes de acogerse.
Ahora bien, el hecho de tener dos ingresos, el del trabajo y el de la pensión, puede hacer que tenga que pagar más IRPF.
¿Cómo queda la jubilación parcial?
Este es el caso de cuando se llega a la edad de jubilación y se decide continuar trabajando pero menos horas.
Es una manera de dejar progresivamente el trabajo y de entrar también despacio en la jubilación.
Hasta ahora se podía reducir la jornada un 50%, y desde ahora, entre el 25% y el 75%. En este caso, se cobra la parte proporcional del salario y de la pensión y la empresa no tiene que formalizar un contrato de relevo.

Autónomo
Este es el caso en que una persona no deja el trabajo de repente antes de tiempo, sino que se hace una reducción de jornada, es decir, una jubilación a medias antes de la edad que te toca.
Esta figura ya existía y ahora se han ampliado de dos a tres los años el momento en que se puede acceder a la jubilación parcial antes de la edad legal de jubilación. Por lo tanto, ya se podrá hacer a partir de los 62 años dependiente de los años cotizados.
Y se han establecido diferentes porcentajes de reducción de jornada: el primer año se puede reducir la jornada entre un 20% y un 33%, y a partir del segundo, entre un 25% y un 75%.
Vinculado a esta jubilación parcial anticipada hay de haber un contrato de relevo, que tiene que ser de carácter indefinido y a tiempo completo, y se tiene que mantener al menos durante los dos años posteriores a la extinción de la jubilación parcial. Esto mejora la situación del trabajador que ha asumido el contrato de relevo.
Ahora bien, no todos los trabajadores pueden acceder a la jubilación parcial anticipada; depende del convenio colectivo y de la empresa.
¿Qué impacto tiene sobre el mercado de trabajo y las pensiones?
Los expertos creen que la jubilación masiva de la generación de los baby-boomers puede ser una oportunidad para que los jóvenes encuentren trabajo. Y más teniendo en cuenta que Cataluña tiene una de las tasas de paro juvenil más altas de la Unión Europea, de más del 20%.
Los jóvenes tendrán más oportunidades y el paro tendría que bajar. Además, este nuevo sistema tiene que hacer también más viable el mantenimiento de las pensiones:
"Si necesitamos por el sistema de pensiones retrasar la jubilación, es bueno que haya estas nuevas maneras de hacer que la gente alargue la vida activa, porque necesitaremos que los baby-boomers trabajen más años para poder mantener las pensiones."
Además, si un trabajador tiene un trabajo que le gusta y está bien físicamente, continuar trabajando es un aliciente en la vida.